El economista Facundo Ball respaldó la subzona franca presentada la semana pasada por el gobernador Ignacio Torres ya que consideró que es una oportunidad única para “impulsar el crecimiento y desarrollo económico de la región”.
En una charla exclusiva con La Voz de Chubut, el exministro de Economía afirmó que “Chubut solo va a crecer de manera robusta y sostenida en el tiempo, si hay un despegue intenso del frente exportador y de las inversiones, esas 2 variables son el verdadero impulsor del crecimiento de largo plazo”.
¿Qué es una zona franca y para qué sirve?
Es un área dentro del cual la mercadería no está sujeta o sometida al control habitual del servicio aduanero y su introducción o extracción no están gravadas con el pago de tributos, salvo las tasas retributivas de servicios efectivamente prestados. Además las empresas instaladas están eximidas del pago de impuestos nacionales que gravan los servicios básicos que se presten dentro de la zona franca. Tal como lo establece la Ley 24331 de Zonas Francas, éstas tienen como objetivos impulsar el comercio, las actividades industriales exportadoras, aumentar la eficiencia y la disminución de los costos asociados a las actividades que se desarrollan allí, promover las inversiones y en definitiva, generar empleo.
¿Con qué objetivo se crea una subzona franca en Trelew?
Esto se enmarca en el objetivo principal que debe tener Chubut en los próximos años; promover exportaciones y la promoción de inversiones dirigidas fundamentalmente a las exportaciones. En materia de atracción de inversiones, la subzona franca Trelew puede llegar a ser el ecosistema de negocios que tanto le falta a la ciudad y a la región, pero para ello no solo cuentan los elementos operativos de la subzona, sino el desarrollo de un entorno económico institucional adecuado
¿La subzona Franca va a ser importante para la economía del valle?
La subzona Trelew va a ser clave para el crecimiento y desarrollo económico de la región, pero por si sola no puede lograr el objetivo tan esperado del desarrollo de Trelew y de la provincia en su conjunto, va a ser un factor mas dentro de un Modelo de Promoción de las inversiones que sea temporalmente consistente, para ello hay que entender que la iniciativa privada responde a menores distorsiones de costos, pero también a una mayor estabilidad de las reglas institucionales.
¿De qué depende el éxito de la subzona franca?
Está demostrado que los beneficios esperados de los grandes proyectos de inversión se ven reducidos ante la incertidumbre y una débil calidad institucional, es decir, el éxito de esta Subzona y en definitiva, del Crecimiento y Desarrollo económico de Chubut, depende de un diseño institucional que priorice la minimización de las distorsiones de costos, y maximice la calidad institucional.