En la década del sesenta, la ciudad de Trelew crecía vertiginosamente y se convertía en la más progresista del sur argentino.
Los eventos deportivos, el cine, el teatro y los bailables en clubes y confiterías, se convertían en el punto de encuentro y esparcimiento de las familias y la visita de algún ARTÍSTA NACIONAL, un circo o un parque de diversiones, completaban la cuota del entretenimiento, para sus habitantes, que aún no habían superado los cincuenta mil.
Entre las actividades, no habituales, de sus organizaciones civiles y gubernamentales, se encontraba la organización de los festejos del centenario de la llegada de los colonos galeses, que ocurrirían en 1965.
La población se informaba a través del diario JORNADA, único medio local, las revistas y periódicos nacionales y las emisoras de radios foráneas, que por razones técnicas, recién comenzaban a escucharse con claridad a partir de la puesta del sol.
De todos modos, quienes transitaban la zona céntrica, eran acompañados, por algunas horas a la mañana y otras por la tarde, por la emisión de un sistema de propaladoras (red de altavoces) que difundía música, avisos comerciales y algunas noticias locales.
Estas pequeñas radios por cable tenían sus parlantes instalados en la vía pública en las principales arterias de la ciudad.
Publicidad Tomaselli, difundía desde la calle 25 de Mayo casi Rivadavia, en tanto que Saturno Publicidad, lo hacía desde la calle Belgrano casi esquina 25 de Mayo.
1963, fue un año clave para los medios de radiodifusión locales. El 28 de Julio salió al aire la primera radio local LU17 Radio Golfo Nuevo de Puerto Madryn y unos meses después, el 10 de Noviembre, LU20 Radio Chuubut y a partir de entonces la zona tenía sus propias emisoras de radio.
El parque industrial textil, crecía día a día, al igual que los anuncios que se multiplicaban en las planas del diario.
Pero, el 9 de Julio de 1964, un anuncio publicado en el diario JORNADA, decía: Canal 3, primer canal patagónico, invita a autoridades Provinciales, Eclesiásticas y Provinciales; a la Prensa, Banca, Industria y Comercio y Público en general, a la Conferencia de Prensa y Transmisión Experimental a realizarse en el Hotel Touring Club mañana 10 de Julio a las 18.30 hs. con motivo de la próxima inauguración de sus emisiones oficiales.
Entre escépticos, crédulos y entusiastas, sorprendidos por la publicación, no daban crédito al proyecto que se anunciaba. Televisión en Trelew y por cable? Recordemos que en Buenos Aires, este medio, apenas había superado los diez años de su aparición.
Las inclemencias del tiempo patagónico y los fuertes vientos que azotaban los cables, eran uno de los principales escollos que debían superar.
De todos modos, el 25 de Octubre, tal cual el compromiso anunciado pocos meses antes en el Touring Club, la señal de CANAL 3, comenzó a circular por una pequeña red que cubría la zona céntrica de la ciudad.
Esta aventura, había sido una corazonada de don Pedro Arranz, un verdadero visionario, quien expresó en su discurso inaugural:
Arranz, tenía el permiso de las autoridades nacionales y el apoyo técnico de la empresa Philips, de quien era su representante y logro formar una sociedad con los empresarios Carlos Stroppiana, Carlos Gutierrez, Jorge Peralta y Juan Carlos Guerra.