lunes, 13 de enero de 2025

A pesar de no llegar a un acuerdo en paritarias, el gobierno de Mariano Arcioni sacó por decreto un aumento salarial para el sector docente del 35%, que será abonado en 5 cuotas mensuales del 7% a partir de agosto, con lo que alcanzará un 67% de aumento anual.

El secretario General de ATECH, Daniel Murphy, expresó que “el gobierno dijo otra cosa en la paritaria, (José María) Grazzini dijo que el 7% de agosto ya estaba cargado pero que el 14 de septiembre nos reuníamos de nuevo para analizar la continuidad de la paritaria, no dijo que iba a haber un decreto donde ya daban por cerrado o sentado el 35% que es absolutamente insuficiente,  lo era antes de la devaluación posterior a las PASO y lo es mucho más ahora”.

“No  dejamos de decir que necesitamos un sueldo que nos alcance para vivir,  lo que hoy pagan es miserable, no alcanza, está dejando a muchas aulas sin docentes porque el docente tiene que elegir otra cosa, incluso le resulta más caro ir a trabajar por lo que significa en costo de nafta o de lo que fuera. Con estos salarios, con estos presupuestos lo que están violando directamente es el derecho a la educación”, destacó Murphy.

Además, el dirigente expresó sobre el bono extraordinario de $60.000 que anunció el gobierno nacional  para empleados estatales y que la provincia confirmó: “El problema es que si va a cuenta de paritarias, qué van a hacer, nos van a descontar del 35%, es una miseria, estamos hablando de una cifra muy baja, no hay aclaraciones por parte del gobierno, solamente dijeron esas dos cuotas a septiembre y octubre, dijeron que era a cuenta de paritarias, no se sabe cómo, no estamos de acuerdo con eso”.

“Sí  reclamamos el bono, nosotros lo reclamamos inmediatamente cuando estuvo el anuncio nacional, porque obviamente hay una emergencia salarial tremenda y una urgencia por cobrar unos pesos más y pagar algunas cuentas, que seguramente hay miles de docentes que tienen cuentas atrasadas, pero lo que se viene reclamando es un sueldo básico que de un sueldo de bolsillo suficiente para vivir, no estamos pidiendo bonos y mucho menos que sea a cuenta de la paritaria que ya estaba comprometida”, agregó.

Por último, indicó que “hoy se está reclamando un salario inicial de $300.000 porque evidentemente no se puede tolerar que haya miles de docentes por debajo de la línea de pobreza como tenemos hoy.

“Estamos planteando algunas acciones de denuncia de reclamo, el 14 de septiembre tenemos la paritaria y el próximo paro ya definido por congreso serán los días 19 y 20 de septiembre”, finalizó.

Compartir.

Dejar un comentario