lunes, 13 de enero de 2025
Familias nativas posando.

La vida de los trabajadores de la Compañía tuvo un mejoramiento notorio durante los gobiernos del primer peronismo. Tanto en las Memorias de Nora Traill de Mackinon -esposa del gerente de Leleque-, como en algunos relatos de trabajadores de la estancia, se hace referencia a esto. Como ya sabemos, con la llegada de Juan Domingo Perón a la Secretaría de Trabajo se promulgó en 1944 el Estatuto del Peón Rural, y luego, ya durante su gobierno otras mejoras en las condiciones laborales. La provisión de nuevas instalaciones para los peones y personal en general, la jornada de 8 horas, el aguinaldo, las vacaciones, etc.

Estos testimonios refieren, también, al cambio en la actitud de control que ejercían los funcionarios en sus visitas periódicas a los establecimientos, para corroborar se cumpliese lo establecido en el Estatuto del Peón Rural (ley N° 28.169).

También puede observarse en el detalle de los informes anuales de los gerentes de la Compañía, entre ellos los de Mackinon y Dunlop, entre 1944-1949, que hacen explícita la nueva obligación de rediseñar el cronograma de las tareas, debido al aumento de gastos en personal, sueldos, aguinaldos, mejoras en las instalaciones, etc.

“No sé si ha visto ya la escala salarial que habrá que pagar a todos los peones en Chubut; por cierto, es muy pesada. Estaré el lunes en Maitén, donde trataré de saber por el Comandante de Gendarmería, cuándo entrarán en vigencia estas cifras. Estos altos salarios aumentarán considerablemente los gastos en personal. Tendremos que revisar drásticamente la cantidad de empleados para ver cuántos pueden suprimirse. Es lógico suponer que, si ganan el doble, tendrán que trabajar mucho más por ello. Sería una falsa economía dejar de recorrer los campos, pero creo puede reducirse la cantidad de empleados de patio. Creo que nos podemos manejar sin ningún ‘Caballerizo’, y los peones de campo tomar este trabajo por turno. Debiera también controlarse con más rigor a los peones de granja y alrededor de la Estancia, y hacer las reducciones posibles. Confío en que Ud. podrá rediseñar el sistema para que menos hombres hagan más trabajo. Y hasta que el nuevo sistema entre en vigencia, tenga a todos los peones pagados como diarios, y manténgalo así durante el año. También se deben controlar rigurosamente hombres y raciones”, (…) “Sírvase tomar conocimiento de que todos los puestos y alojamientos para peones deben tener cielorraso, y que seremos responsabilizados por las construcciones que aún estén en falta en este aspecto. Sírvase prestarles urgente atención. También, cada puesto debe ser provisto con lo siguiente: una mesa, 2 sillas o bancos, 1 cocina, utensilios de cocina simples, 2 tenedores y 2 cucharas, 1 lata o balde para limpieza, 1 escoba, 1 asador. Si no se han cumplido estos requerimientos, sírvase hacerlo lo antes posible”.

(…) “Los principales aumentos fueron los “aguinaldos” para 1945/6. Cuando salió el decreto, no se lo tomó muy en serio, y la opinión general fue que cuando se hicieran las elecciones y hubiera un Congreso electo, el decreto no se haría ley. Pero no fue este el caso, y el año pasado decidimos pagar todo lo posible y hacer una reserva para lo impago. (…) Otra ley estableció un aporte para los pagadores de salarios, del 2% sobre el líquido; la provisión correspondiente a seis meses es de $9.035,62, y aparece bajo el nombre de “Fondo Universitario Ley 13031″. (…) Otro Decreto emitido en abril aumentó un 20% los salarios de los comprendidos en la Ley del Peón” (…) “y también aumentó los ‘aguinaldos’; también estableció una vacación paga para todo peón que hubiera trabajado por más de seis meses; esto también aumentó la cuenta de salarios.

Fragmento del libro “Lelek Aike, del destierro a la comunidad”, de Liliana E. Pérez

Compartir.

Dejar un comentario