El concejal comodorense Omar Lattanzio celebró el fallo de la Cámara que confirmó las penas para los principales acusados por la causa de la emergencia climática de 2017 en esa localidad aunque solicitó que la justicia avance en la investigación contra otras empresas que también habrían estado involucradas y contra las principales autoridades políticas de la ciudad en ese momento.
“Creo que la justicia tiene que seguir investigando, no solo hacia arriba, sino también al mismo nivel que han estado investigando, porque entiendo que ha habido más empresas de servicio que han estado involucradas en este tema. Yo no tengo pruebas, pero sí escucho mucho. O sea que hay que continuar con la investigación. Y hay que investigar hacia arriba también porque no pueden quedar al margen de todo lo que pasó en ese memento”, afirmó.
Y resaltó: “Ha sido muy injusto para la gente, hay vecinos que aportaron muchísimo para aquellos que menos tenían y que se lo hayan robado robando, realmente es algo que merece un castigo. Lo mismo que aquellos que utilizaron un momento de extrema vulnerabilidad para robarse la plata”
El tribunal, integrado por los jueces Mónica García, Daniel Pintos y Martín Montenovo, dispuso la detención con prisión preventiva por 6 meses de los acusados Abel Boyero (5 años de prisión); Roberto Monasterolo (5 años); Javier Morales, 3 años y 8 meses; Cristian Pérez, 3 años y 6 meses de prisión; y Hernán Lobos Rosas, 3 años y 3 meses de prisión.
Por otra parte, al inspector Joaquín Mansilla, que en primera instancia había recibido una pena de 3 años y 8 meses, se le redujo la pena a 3 años, por lo que quedó en carácter de cumplimiento condicional, al igual que los inspectores Rubén Sartori y Juan Carlos Lara, con 3 años de prisión en suspenso; y Eduardo Van Heerden, con 2 años de prisión en suspenso.
“Me parece excelente que la justicia haya intervenido y haya ratificado las condenas, me parece excelente que se continúe con el tema e ir viendo también otras denuncias que pueden llegar a aparecer que también afectan al bolsillo del vecino. Porque toda la plata que se llevan, toda la plata que se roban, es plata de todos los vecinos que no tienen ni luz, que no tienen gas, que no tienen agua, que no tienen cloaca, es decir, le están robando a los propios vecinos. Y me parece excelente que continúen haciendo las investigaciones y que caiga quien caiga”, concluyó Lattanzio.