El Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia aprobó la semana pasada el ingresar a planta permanente de 4 personas que actualmente son parte de la planta política y otros familiares de ediles. Según se supo, todos fueron elegidos a dedos e ingresarán sin realizar el concurso previo y obligatorio que establecen las ordenanzas y la Carta Orgánica municipal.
La polémica medida fue objetada por la concejal Digna Hernando y generó un gran revuelo dentro de la casa de las leyes. “Iban a ser 5 personas, luego bajaron a una y quedaron 4, de todas maneras se habla en el Concejo que las incorporaciones van a ser muchas más pero de manera paulatina de acá a fin de año”, explicó Hernando.
“Se trata de personal que ingresó como personal político y como corresponde deberían irse al final de la gestión, está la hija de una concejal, la cuñada de otro, el fotógrafo de otro y el secretario de otro. La verdad es que no corresponde porque la Carta Orgánica municipal es muy clara, dice que tiene que haber concurso previo para el ingreso de personas al Estado municipal”, detalló a LU20.
“Hay un formato legal que está normado para el ingreso de personas, lo dicen las ordenanzas vigentes y la Carta Orgánica municipal, debe haber un concurso previo que iguale las posibilidades”, insistió y explicó que “en el Concejo se produjeron algunas vacantes de directores por personas que se jubilaron y esos cargos no fueron cubiertos como corresponde por la administración del concejo, hay personas que subrogan esos lugares, y los ingresos que se están produciendo terminan después con categorías altas”.
Los 4 ingresantes a planta permanente pertenecen a distintos partidos y la negativa de Hernando para acompañar la iniciativa generó bronca en el resto de los bloques opositores.
“Mi oposición ha generado enojo sobre todo en los otros partidos de la oposición, los libertarios me plantearon que ‘esa gente necesita trabajo’ y yo les respondí que me parece fantástico, pero que rindan el concurso y lo ganen así entran como corresponde porque que haya gente que necesita trabajo tiene dos cuestiones: primero, no necesariamente tiene que ser en el Estado, y cuando es en el Estado tiene que ser cumpliendo las normas”, afirmó.
Alcoholemia y Narcotest en las sesiones
La concejal Viviana Navarro presentó un proyecto que se realicen test de alcoholemia y de estupefacientes previo a cada sesión del concejo deliberante producto que Hernando había dicho que las discusiones del Concejo “no suelen ser nada respetuosos, absolutamente parece que estuviéramos en un bar de borrachos”.
“Entiendo que se puede discutir pero siempre desde los argumentos, nunca desde los gritos o las descalificaciones que son de mala educación, creo que cada uno debe dar argumentos lo suficientemente fuertes como para poder imponer su postura pero dentro del marco del respeto. Pero hay pero personas que no soportan que otros pensemos distinto y expongamos nuestras ideas con argumentos que no son fáciles de rebatir, entonces la respuesta suelen ser los gritos, los insultos y es un tema que se repite con bastante habitualidad y es muy desagradable. Entonces alguna que vez dije que parecía una conversación de borrachos y en respuesta a esa frase, la concejal navarro presentó el proyecto”, indicó Hernando.