El titular de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos Contra la Administración Pública, Omar Rodríguez, fue crítico con las reformas aprobadas en Legislatura al Código Procesal Penal de Chubut ya que a su entender no brindará herramientas para agilizar los tiempos procesales ni dinamismos a la ejecución de juicios.
El fiscal se quejó por las reiteradas demoras en el inicio de los juicios, que hacen en muchas ocasiones que las causas se caigan porque se vencen los plazos legales. “Nosotros (los fiscales) peleamos permanentemente con este tema, es una lucha constante. Esto que dicen que ahora con la reforma al Código los fiscales van a tener un plazo indeterminado, es falso. Lo que nosotros queremos siempre es ir a juicio”, subrayó.
Y ejemplificó: “En la causa de Cecilia Torres Otarola, llevamos más de dos años, y no es atribución a la fiscalía, porque son otros los organismos que intervienen para fijar fecha de juicio. El fiscal tiene seis meses como regla para presentar la acusación, cosa que hic en 2022 y no se hace el juicio. Pero una vez que el fiscal presentó la acusación, son los otros los organismos que tienen que fijar la fecha de juicio. Y eso no se cumple”.
Para el responsable de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos Contra la Administración Pública las demoras en el inicio de los juicios se deben a “la organización entre la oficina judicial y los colegios de jueces. Habrá un problema en la agenda, no habrá espacio para hacer juicios, no lo sé pero no tiene nada que ver el Ministerio Público Fiscal”.
Rodríguez asegura que son muchas las causas que quedan impunes porque se vencen los plazos legales. “Es el caso de Pablo Korn, es otro ejemplo, que se venció por plazo razonable también. En el medio estuvo la pandemia, pero estuvo casi dos años dando vueltas sin hacer el juicio. Y yo puedo asegurar que hay hasta casos de homicidios, que el fiscal trabaja, investiga, y en seis meses presenta la acusación. Y para fijar el juicio, se tarda más de un año, un año y medio, hasta dos años”, resaltó.