Finalmente los concejales de Rawson no trataron el proyecto de aumento de tarifas que el Ejecutivo había enviado y solicitado su aprobación en un trámite urgente y en silencio. Vecinos de la ciudad se hicieron presentes en la Concejo Deliberante para repudiar el incremento y los ediles decidieron volverlo a la comisión de receso, donde será discutido la semana que viene.
El Ejecutivo municipal había convocado a sesión extraordinaria para este viernes a las 11 donde se trataría el proyecto de ordenanza que estilaba un incremento del 72 por ciento en los servicios de la Cooperativa. El proyecto era el mismo que fue presentado hace un mes y los concejales se habían negado a aprobar en la última sesión ordinaria del año, pero en esta oportunidad parecía que contaban con los votos de la mayoría para aprobarlo.
Sin embargo, luego de la publicación de la noticia por parte de este medio, los vecinos se convocaron a través de las redes sociales y hoy se hicieron presentes en la casa de las leyes para decirles a los concejales que no estaban dispuestos a tolerar un nuevo golpe a sus bolsillos.
El proyecto enviado por el ejecutivo contempla los siguientes aumentos:
Agua potable
Categoría Residencial: cargo fijo mensual por 25 m3 es de $ 537, si se aprueba la ordenanza costará $ 933, lo que representa un incremento del 73,74%. Si contemplamos la suba del 47, 93 % de mayo pasado, el incremento del 121,67 % en solo 9 meses.
Si algún vecino consume por encima de esos 25 m3, se le cobra un cargo variable según la cantidad que se exceda pero en todos los casos está entre el 73 y el 74 %
General Clase I: cargo fijo mensual por 25 m3 es de $ 784, si se aprueba el incremento quedará en $ 1361, lo que representa una suba del 73,60 % y una suba anual del 119,59 %.
General Clase II: cargo fijo mensual por 25 m3 es de $ 914, si se aprueba el incremento quedará en $ 1586, lo que representa una suba del 73,52% y una suba anual del 119,53 %.
Medianos y grandes consumidores: cargo fijo mensual por 25 m3 es de $ 1204, si se aprueba el incremento quedará en $ 1891, lo que representa una suba del 56,80 % y una suba anual del 89,04 %.
Organismos Oficiales: cargo fijo mensual por 25 m3 es de $ 2338, si se aprueba el incremento quedará en $ 3654, lo que representa una suba del 56,29 % y una suba anual del 88,01 %.
Entidades de bien público: cargo fijo mensual por 25 m3 es de $ 537, si se aprueba el incremento quedará en $ 933, lo que representa una suba del 73.74 % y una suba anual del 119,67%.
Valor Agregado de distribución
Para residenciales de recursos insuficientes, escasos, mediadnos, suficientes o altos consumos el valor pasará de $ 0.8977 a $ 1,55824 por Kwh, lo que representa un incremento del 73,58 % y un acumulado anual del 119,58 %.
Para los generales de bajo consumo no oficiales el valor pasará de $ 1,75602 a 3.39907 por Kwh, lo que representa un aumento del 93,57 % y un acumulado anual del 116,99 %. Sin embargo para los generales de bajo consumo oficiales el valor pasar de $ 2,36871 a $ 3,71613 lo que significa un 54.88 % de incremento y un acumulado anual del 89,08%.
Alumbrado Público
El valor módulo del servicio subirá un 109,06 % para todas las categorías lo que representará un incremento anual del 133,70 %.
Las categorías Residencial y General pasarán de $ 387 a $ 809,08. Los Medianos y grandes consumos subirán de $ 967, 50 a $ 2022, 70. Por su parte, los Oficiales tendrán un incremento del 100,87 % llegando a una suba acumulada anual del 129,22 por ciento. El valor módulo que subirá de $ 499,05 a $ 1002,42 y los bajos, medianos y grandes consumos pasarán de $ 1247,625 a $ 2506,05.
Cloacas
Las cloacas tendrán una incremento del 115 % sobre el cargo de agua potable que abone cada contribuyente.
Hace unos años era habitual que los concejales solicitaran, antes de votar el pedido de incremento tarifario, un simulacro de facturas testigo para saber concretamente cuánto iba a impactar el aumento en la boleta de los consumidores. Y el análisis se realizaba sobre facturas de consumidores de bajos recursos ya que siendo un “Cooperativa” la prestadora del servicio, este ítem no debería ser pasado por alto.
En esta oportunidad el simulacro no se realizó y el incremento es prácticamente el mismo para los consumidores de altos, medios y bajos recursos. La única excepción son los organismos oficiales, entre ellos todas las dependencias provinciales, que tienen una suba bastante inferior y en los últimos 9 meses tuvieron un aumento del 80 %, un 40 por ciento menos que cualquier vecino de Rawson.