miércoles, 5 de febrero de 2025
Inundación de Trelew en 1932. Foto: Antonio Nizetich

Para el 10 de julio las poblaciones del Valle vivían momentos de verdadera angustia, debido a las noticias de la amenazante crecida del caudal de agua que traía el río Chubut. Desde los primeros días de este mes llovía y nevaba copiosamente en la zona cordillerana, al extremo que el pueblo de Trevelin ya se encontraba bajo las aguas y en Esquel los daños ocasionados en viviendas y predios, eran de consideración. Ante noticias tan alarmantes las autoridades municipales de la zona del Valle, se pusieron a trabajar en sus respectivas jurisdicciones, reforzando los bancos del río y levantando terraplenes en los lugares que así se aconsejaba, todo ello ante la incredulidad del Sr. Gobernador Tte. Cnel, T. Santa Ana, quien opinaba que las informaciones llegadas eran exageradas y así se lo hizo conocer a un cronista del diario “La Nueva Provincia” de Bahía Blanca, aún después de encontrarse bajo las aguas medio Valle Inferior… Felizmente nuestro Comisionado Municipal, don Martín Cutillo, no se dejó influenciar por el falso optimismo del Sr. Gobernador, y de inmediato se puso a la tarea de alertar a los chacareros y a organizar cuadrillas de trabajo, dirigiendo personalmente las tareas de defensa del río, entre Gaiman y Trelew, donde se calculaba se encontraban ocupados alrededor de 80 personas.

Para el 16 de julio ya se tenía la certeza del desastre que se avecinaba, pues desde Las Plumas se informó que la altura del río había subido 2,80 m y la creciente continuaba en aumento, habiendo quienes sostenían que la presente crecida era aún mayor que la registrada en 1899, basándose para ello en unas marcas o estacas fijadas al nivel máximo alcanzado por las aguas de la citada gran inundación. A los cuatro días ya las aguas comenzaron a inundar el Valle en zonas ubicadas entre Dolavon y Gaiman y bien pronto ocurrió lo mismo entre Gaiman y Rawson. En nuestra jurisdicción el río “reventó” en la zona de Puente Hendre.

Para socorrer a los damnificados se designó una Comisión de Pro-Ayuda para cuya presidencia se nombró al Comisionado Municipal, Sr. Martín Cutillo, la que se ocupó de distribuir las ropas y víveres donados por las casas de comercio de la localidad, entre las que se destacaron las entregas de la Casa Amarilla, S.A. Imp. y Exp. de la Patagonia y Casa Thies. También recibieron una colecta que hicieron las Ex-Hijas de María Auxiliadora de $ 150 m/n, cuya Presidenta Sra. Micaela Stanchi de Stagni, hiciera llegar al Sr. Cutillo.

 

Párrafos de Matthew Henry Jones

 

Compartir.

Dejar un comentario