miércoles, 5 de febrero de 2025

Manuel Bulnes fue el general en jefe del Ejército Restaurador, y presidente chileno durante una década.

Tropas del ejército chileno al mando del general Bulnes operaron a principios de 1832 en la zona cordillerana, en persecución de los aborígenes. Al respecto, el coronel Olascoaga, en su obra sobre topografía andina, narra lo siguiente: “Bulnes se puso en campaña el 10 de enero de 1832 con 2.000 hombres del Ejército de línea y pasó directamente la cordillera por el Roble internándose en territorio argentino en las inmediaciones de Epú-Lavquén. En el Roble fue sorprendido Pablo Pincheira con 3 hombres que lo acompañaban y fusilados los cuatro. Quedaba el último de los Pincheira, José Antonio con la montonera. La división continuó su marcha en pleno territorio argentino desprendiendo partidas de arrebato de ganados en todas las comarcas indígenas que atravesaba. Guiado el ejército por desertores pincheirinos que se le presentaron, llegó en los primeros días de Marzo al campamento de la montonera situado entre los ríos Atuel y Salado, 6 km al norte de nuestro pueblo actual de San Martín o Alamito y a 275 km al sudeste de la ciudad de Mendoza. Sorprendidos y rodeados los montoneros, no hubo combate sino matanza encarnizada y a discreción, en la que cayeron sin distinción con la horda perseguida, todos los habitantes de la costa del río en muchas leguas a la redonda con sus familias y ganados. Los indios Pehuenches pretendieron hacer alguna resistencia pero fueron inmediatamente aplastados (…) José A. Pincheira huyó. Mas, después de vagar algunos días por los alrededores, reapareció presentándose voluntariamente al general Bulnes, quien le salvó la vida. Se agrega que la fuerte división chilena regresó repatriando más de 2.000 mujeres cautivas, pero no dejó en su legítima patria las 40.000 cabezas de ganado que los montoneros traían arrebatadas en las estancias de Mendoza”.

Como consecuencia de esta salvaje matanza, Bulnes exterminó las indiadas de Neuculman y los suyos, que habitaban en la confluencia de los ríos Atuel y Salado, en pleno territorio argentino.

Esta campaña fue planificada y ordenada por el brigadier Borgoño, y las acciones de Bulnes fueron complementadas por Beauchef.

Otras referencias dan cuenta de la política incentivadora hacia los nativos para que el producto de sus malones -las reses vacunas- lo vendieran en Chile, tareas que desarrolló Manuel Bulnes.

Compartir.

Dejar un comentario