martes, 1 de julio de 2025

 

¿Comodoro Rivadavia podría quedarse sin transporte público de pasajeros? A solo 5 días del vencimiento de la prórroga otorgada a la empresa Patagonia Argentina para seguir prestando el servicio, la incertidumbre domina el escenario. El concejal Omar Lattanzio expresó su profunda preocupación por la falta de previsión del Ejecutivo municipal, al que responsabilizó directamente por no haber trabajado con tiempo en la elaboración de los pliegos licitatorios para una nueva concesión.

“Esta prórroga ya se sabía que vencía el 31 de mayo. Hace 18 meses que se viene hablando de esto y el Ejecutivo no hizo los deberes”, afirmó Lattanzio. “Esto tendría que haberse presentado tres o cuatro meses atrás, y hoy estamos corriendo contra el reloj”.

El contrato original con Patagonia Argentina venció a fines de 2023, y se resolvió una extensión provisoria hasta el 31 de mayo de este año. Sin embargo, esa prórroga se agota sin que el municipio haya completado los trámites necesarios para iniciar una nueva licitación, ni haya garantizado una transición ordenada. Según Lattanzio, el pliego presentado por el Ejecutivo fue devuelto por el Concejo Deliberante por inconsistencias y observaciones técnicas, y las respuestas a las objeciones aún no llegaron.

“Transformaron todos los cuadros en kilómetros por gastos, pero los números no dan. No están las modificaciones significativas que debe tener un pliego nuevo. Un ejemplo concreto: los micros salen desde el centro hacia Zona Norte a las 5:30 de la mañana sin pasajeros. ¿Quién viaja a esa hora? Nadie. Todo ese gasto se podría evitar si la terminal estuviera realmente en Zona Norte, como corresponde”, señaló.

Además de las fallas técnicas y logísticas, Lattanzio también denunció desinterés y falta de diálogo por parte del secretario de Gobierno, Sergio Bohe, a cargo del área de Transporte. “Hicimos pedidos de informes, tuvimos reuniones, les hicimos observaciones concretas, pero no vinieron más. Bohe no responde, ni siquiera a su propio bloque. Cuando le señalé que antes la empresa nos cobraba 25 millones por mes en aceite de caja y diferencial y ahora figura solo 1 millón, me dijo que ‘es otra licitación’. Si esa es la respuesta, no vale la pena seguir hablando”.

Ante este panorama, el concejal advirtió que no acompañará el pliego si no se corrigen las inconsistencias: “Tal como está, no lo apruebo. La universidad también hizo observaciones. Los cuadros de costos no se entienden y no reflejan la realidad”.

Sobre la continuidad del servicio, Lattanzio señaló que hubo un pedido del Ejecutivo a la empresa para extender unos meses más la prórroga, pero hasta el momento no se conoce una respuesta oficial por parte de Patagonia Argentina. “Esto no puede resolverse por un capricho. La empresa tiene 360 empleados. Es un servicio esencial. Espero que recapaciten y que se logre una nueva prórroga de 4 o 5 meses hasta que estén listos los papeles”.

La situación genera enorme incertidumbre entre los miles de usuarios del transporte urbano en Comodoro. La falta de planificación y la demora en resolver un tema que se conocía con mucha antelación vuelve a poner al sistema de transporte en una situación de extrema fragilidad jurídica y operativa.

“Si esto se hubiera presentado hace seis meses, hoy estaríamos con todos los papeles listos. No se puede estar esperando a último momento, ni mucho menos amenazando con cortar el servicio. Eso no es serio. Y lo más grave es que la ciudadanía queda rehén de estas desprolijidades”, concluyó Lattanzio.

Compartir.

Dejar un comentario