
Vasco de 20 años de edad, quien habría llegado a la Patagonia en 1913. Primero arribó a Puerto Madryn y de allí a Cushamen para trabajar en una firma comercial. La misma quebró en 1930 tras la crisis económica que sacudió fuertemente al comercio patagónico, nacional e internacional. Entonces, Telleriarte se radicó en Esquel, y luego organizó la Cámara de Comercio e Industria del oeste del Chubut, de la que fue elegido presidente, y luego la Federación Económica, en la que ejerció el mismo cargo.
Cuando en 1945 se fundó el Instituto de Enseñanza Secundaria de Esquel, se desempeñó como profesor de Matemáticas ad honorem.
Al transformarse en provincia el Chubut, se afilió al Partido Radical, integrando la primera lista de diputados provinciales que llegó a la flamante Legislatura en Rawson. Sobre su actuación allí, dice Julián Rippa: “Ciertamente no tenía pelos en la lengua para sostener sus verdades. Odiaba las medias tintas, el disimulo, el callar por conveniencia.
El ejercicio de la diputación le imponía vivir largo tiempo fuera de su casa de Esquel, y realizar frecuentes viajes entre la cordillera y la costa. Por eso se vio obligado a renunciar a su banca”.