sábado, 12 de julio de 2025

El 7 de setiembre de 1936 ocurre en Trelew un hecho que muy pocas veces tiene que haber acontecido en todo el país. Se trata del Sr. George Hope Patterson, nacido el 5 de enero de 1893, en Puerto Stanley (Malvinas), siendo el nombre de sus padres William Stwart Patterson y Albertina Hardy, quien habiendo emigrado a la República Argentina en su juventud, sueño de su adolescencia, se radicó en Gaiman dedicándose a las tareas agrícolas y donde años más tarde contrae enlace con la señorita Victoria Thomas, de la zona de Treorki, hija de Robert Thomas y Elizabeth Williams, matrimonio que llegó a tener diez hijos, a saber: Albertina, (casada con Gerardo García), Dyddgu (casada con Adam Roberts), Elvy (casado con Enid Hughes), Jennie (Casada con Milton Ochoa), Evelyn (casada con Oscar Johansen), Nevyl (casado con Lily Olga Pugh), Lucio Guillermo (casado con María García), Thelma (casada con Vicente Otero), Hardy Aurelio (casado con Antonia García) y Rawson Orlando (casado con Irma Restuccia).

Todos estos datos biográficos serían normales y nada distinguiría al señor G. H. Patterson del resto de los mortales, si no fuese que, pese haber nacido en las a Malvinas, siempre se sintió argentino y como confirmación de este sentimiento, se presentó el citado 7 de setiembre a las autoridades policiales, solicitando una cédula de identidad argentina.

Como respuesta se le contestó “que la única forma que la Policía podía otorgarle un documento de identidad, era haciendo resaltar su condición de ciudadano nativo argentino, teniendo en cuenta que las Malvinas, por los antecedentes históricos y situación geográfica nos pertenecían, respondió: Ya se conoce la respuesta de don George” (extractado de un ejemplar del diario Jornada del 26 de abril de 1982)

El citado artículo termina en sus dos últimos párrafos de la siguiente manera:

“La actitud del nuevo ciudadano argentino fue de tal magnitud que la policía del Territorio le hizo entrega de su cédula en un oficio público que tuvo lugar en la plaza Independencia de Trelew, muda testigo de una histórica ceremonia”.

“Han transcurrido cuarenta y seis años de aquel acto. Las raíces de don Jorge, los Patterson que viven en la región, Victoria Thomas en Gaiman, que atesora mil recuerdos de aquel malvinense, conocen el hecho que se memora en esta página. Pero es necesario que todos los argentinos lo conozcamos, porque Jorge Patterson ya se ganó un lugar en nuestra historia. Aunque él no lo supo”.

 

Fragmento del libro “Trelew, un desafío patagónico”, de Matthew Henry Jones (El Regional)

Compartir.

Dejar un comentario