domingo, 13 de julio de 2025
Trelew, década de 1930

Era indudable que la situación económica estaba mejorando a ojos vista, los comercios trabajaban más y en forma más desahogada, los industriales, proyectaban nuevas empresas y los ganaderos y los agricultores obtenían mejores precios por sus productos. Este panorama era general en todo el país, y en lo que se refiere al pueblo nuestro, se hicieron preparativos para instalar una fábrica de fideos, la que comenzó a trabajar en el mes de octubre, observándose también que se trabajaba intensamente para ampliar y reacondicionar la ex-Cervecería “La Argentina”, cuyo propietario anterior era el señor Kurt Guttwein.

La primera información de importancia en el nuevo año que se iniciaba la constituía un pedido realizado por un núcleo de distinguidos caballeros de nuestra localidad al señor H. C.H. James, de Puerto Madryn, en su carácter de representante de la Compañía Port Madryn (Argentina) Land Company Ltda., en la que se solicitaba un lote de terreno ubicado en la manzana 46 de este pueblo, con una superficie de 5.000 metros cuadrados, en forma de rectángulo de 50 metros x 100, terreno que se destinaría a la construcción de oficinas y anexos para la Dirección Nacional de Vialidad.

Un nuevo y moderno aserradero se instaló en Pasaje San Luis al 400, para luego de varios meses trasladarse fuera del ejido municipal, en la Cabaña del señor Máximo Martínez de Aguirre, sobre la ruta a Gaiman, cuyos propietarios eran los jóvenes Normando Fazio y Augusto Krebs. Contaba con maquinarias apropiadas que lo hacían único en todo el Valle. Muchos vecinos de la localidad se trasladaron hasta este establecimiento para poder apreciar su funcionamiento, felicitando a sus propietarios por la eficiencia del trabajo.

Fragmento del libro “Trelew, un desafío patagónico”, de Matthew Henry Jones (El Regional)

Compartir.

Dejar un comentario