La Municipalidad de Trelew dio un paso clave en la normalización de uno de los servicios públicos esenciales más postergados de la ciudad: la recolección de residuos. Tras años de funcionamiento bajo un esquema precario, con contratos prorrogados de forma irregular y sin una estructura legal consolidada, el servicio fue finalmente adjudicado a la empresa Ashira mediante un proceso licitatorio formal, que ahora deberá ser ratificado por el Concejo Deliberante.
Así lo confirmó el coordinador de Asesoría Legal del municipio, Javier Causich, quien destacó que la situación “tenía que ver con la desidia que imperaba en la ciudad ya hace varios años”, donde “no estaba normalizada la situación jurídica de los servicios públicos”.
La licitación fue iniciada en noviembre del año pasado con la aprobación de los pliegos y concluyó recientemente con la adjudicación a Ashira, única oferente. Según explicó el funcionario, la resolución del Ejecutivo ahora pasará nuevamente por el Concejo Deliberante, que deberá sancionar una ordenanza que formalice la concesión por un período de cinco años, con posibilidad de extenderse por otros cinco.
“La resolución que salió va a ir al Concejo para ser ratificada. Una vez que eso ocurra, en los próximos 60 días se va a poner en funcionamiento el nuevo servicio”, detalló Causich. Durante ese tiempo, se prevé un período de transición para ajustar los cambios que introduce el nuevo esquema.
Cambios en el servicio y separación en origen
Uno de los aspectos más relevantes que traerá la nueva concesión es la incorporación progresiva del sistema de separación de residuos en origen, una práctica habitual en otras ciudades del país y del mundo, pero que en Trelew aún no ha logrado implementarse de manera efectiva.
Según explicó el asesor legal, el nuevo sistema incluirá la diferenciación entre residuos secos y húmedos. Habrá un día de recolección específico para los residuos secos y el resto de los días, en un esquema alternado de tres veces por semana, se recolectarán los húmedos. Esto significará un cambio para muchos vecinos que hasta ahora contaban con servicio diario, aunque se mantendrá la frecuencia en sectores como el centro de la ciudad.
“Va a tener que ir acompañado de una campaña publicitaria y educativa para que los vecinos comencemos a separar en origen”, reconoció Causich, admitiendo que será un proceso de adaptación para muchos ciudadanos. “Ya se está trabajando con las diferentes áreas de Ambiente y Educación para que podamos acostumbrarnos a esta práctica, que es algo fundamental y que se usa en todas partes del mundo”, agregó.
Regularización y próximos pasos
El caso de la recolección de residuos no es el único en el que la actual gestión busca ordenar el funcionamiento de los servicios públicos. Según adelantó Causich, el mismo camino seguirá próximamente el transporte público de pasajeros, que también opera con prórrogas desde hace años.
“Los procesos administrativos son largos y engorrosos, pero necesarios. Este tipo de avances suelen pasar desapercibidos, pero son fundamentales para normalizar la ciudad”, sostuvo el funcionario, remarcando la importancia de institucionalizar los contratos y dotar de previsibilidad a la prestación de servicios esenciales.