domingo, 27 de julio de 2025

El ministro de Educación de Chubut, José Luis Punta, aseguró que el Gobierno provincial continuará con el proceso de recomposición salarial para docentes y auxiliares, al tiempo que anunció una política más estricta de control sobre las licencias laborales, en el marco de un plan integral que busca mejorar la calidad del sistema educativo.

“Estamos trabajando en un camino de esfuerzo y recomposición, pero con un ritmo responsable”, expresó Punta, quien afirmó que en el primer semestre los salarios testigo -como el del maestro de jornada simple- lograron superar el índice de inflación del INDEC entre un 1,5% y un 2,8%, dependiendo de cada caso. Además, destacó la incorporación de adicionales como el ítem por ubicación geográfica desfavorable y la garantía de un salario mínimo de 700.000 pesos para el cargo base.

Punta remarcó que el compromiso del gobernador Ignacio Torres es “mantener o superar el índice del IPC en los meses que vienen”, y consideró que “todos los gremios han manifestado que sus expectativas son mayores, pero nadie rechazó la propuesta”. En este sentido, diferenció entre “rechazo” e “insuficiencia” como términos utilizados por las entidades sindicales durante las negociaciones paritarias.

El titular de la cartera educativa también abordó uno de los temas más sensibles para la comunidad: el impacto de las licencias en el dictado de clases. “Las suplencias de corta duración tienen múltiples causas, pero lo que estamos haciendo es mejorar la eficiencia en las tramitaciones, coberturas y control de licencias”, explicó.

Punta detalló que desde principios de este año se puso en marcha un sistema digital para registrar y gestionar licencias y asistencia tanto de docentes como de alumnos. “Hoy las licencias culturales y deportivas -que antes quedaban concedidas automáticamente si no se respondían a tiempo- llegan a mi despacho en el mismo momento en que son subidas al sistema. Yo mismo las autorizo o las rechazo a diario”, indicó.

En cuanto a los estudiantes, el ministro informó que ya se nominalizó a la totalidad del alumnado en nivel inicial y primario, y que se comenzó a implementar una plataforma digital que registra diariamente la asistencia. “Eso permite anticiparse a los problemas y fortalecer las trayectorias escolares. El seguimiento y los apoyos vienen a partir de tener información”, afirmó.

Con estas herramientas, el Gobierno apuesta a una mayor transparencia y eficiencia en la administración educativa. “No se trata sólo de saber por qué falta un docente o un alumno, sino de generar condiciones para que no falten. Eso mejora la calidad del servicio educativo que la sociedad exige y merece”, concluyó Punta.

Compartir.

Dejar un comentario