domingo, 31 de agosto de 2025
Sala de primeros auxilios de Trelew

A raíz de un movimiento iniciado por las fuerzas vivas de la localidad, en marzo de 1944 se logró que la C. Directiva de la Sala consiguiera una entrevista con el Gobernador del Territorio, Capitán de Fragata, don Gregorio Báez, con el fin de solicitarle tuviese a bien ordenar se investigara sobre el funcionamiento de la Sala y de esta manera, comprobar la necesidad urgente que el Estado prestara una ayuda mayor a la actual, que era de $ 20.000 m/n anuales, la que se solicitaba fuese elevada a $ 60.000 m/n. Además se le solicitó su colaboración para que se activase la concreción de la Ley que votara $ 20.000 m/n para la compra del edificio donde se estaba funcionando y de la otra Ley, que destinaba $ 150.000 m/n para la construcción de los pabellones y salas indispensables para su mejor funcionamiento.

Al ser designado el Comisionado Municipal, el Dr. Mario Rodríguez Gómez, Presidente de la Institución en la Asamblea Ordinaria realizada en junio de 1946, dejaba por primera vez la Presidencia el Dr. Jaime González Bonorino, quien había sido uno de los gestores de su fundación y uno de los que más colaboraron para la obtención de los subsidios conseguidos en el Congreso de la Nación, por su vinculación en las altas esferas del Gobierno Nacional.

El Dr. M. Rodríguez Gómez renunció antes de completar su periodo en 1945 siendo reemplazado por el Vicepresidente Sr. Esteban Saglietto. Ante la apremiante situación financiera

Ante la apremiante situación financiera, la Comisión Directiva presidida por el Sr. Saglietto resolvió realizar, durante un mes, grandes kermeses en el Teatro Español a total beneficio de la Sala. Las mismas comenzaron el sábado 26 de marzo y continuaron hasta el 25 de abril de 1948, siendo las reuniones prestigiadas por la presencia de una numerosa y selecta concurrencia, que hicieron en todo momento derroche de alegría y buen humor, al compás de los acordes de la Orquesta típica “Los Ases”.

El pueblo respondió generosamente al llamado que se le hiciera, pues se deseaba comprar nuevo instrumental y demás elementos necesarios para la mejor atención de los numerosos enfermos que allí se harían atender. También merecieron palabras de elogio la sensibilidad altruista de la C. Directiva de la Sociedad Española de S.M., ya que prácticamente cedió gratis el uso del salón, ya que sólo fijaron un reducido precio por su locación.

Por su parte, el Sr. E. Saglietto tuvo en la C. Directiva como colaboradores, a los señores Alberto Gilardino como Secretario, Juan Chachero como Tesorero y como Vocales: a Basilio González, Ignacio Rivas, Alejandro Abraham, Gofredo Berretta y Teodoro Gutiérrez.

 

Fragmento del libro “Trelew, un desafío patagónico”, de Matthew Henry Jones (El Regional)

Compartir.

Dejar un comentario