domingo, 27 de julio de 2025

La diputada nacional Ana Clara Romero fue confirmada como candidata a la reelección por el espacio oficialista Despierta Chubut, liderado por el gobernador Ignacio Torres, y aseguró que el desafío electoral no solo representa una competencia política, sino también “una herramienta para seguir representando y logrando cosas para los chubutenses”.

Romero sostuvo que su candidatura refleja la continuidad de un proyecto político que “logró cambiar el color político de la provincia después de muchísimos años” y que apunta a consolidar una línea de gestión entre la Legislatura nacional y el gobierno de Chubut. “Es un honor representar un espacio que hemos contribuido a construir. Pero también es un desafío poder mostrar lo que venimos haciendo y lo que falta por hacer. Los chubutenses necesitan representantes en el Congreso que estén consustanciados con las peleas de la provincia”, afirmó.

La legisladora repasó algunos de los puntos centrales de su gestión, entre ellos la negociación de la Ley Bases, en la que aseguró haber logrado modificaciones importantes “en defensa de la matriz productiva provincial”. También mencionó la eliminación del barril criollo, la reforma de la Ley de Hidrocarburos y la exclusión del capítulo pesquero en el texto final de la ley como ejemplos de su trabajo parlamentario.

Romero recordó, además, su rechazo a la restitución del Impuesto a las Ganancias en la versión impulsada por el presidente Javier Milei, al considerar que eliminaba los diferenciales patagónicos: “No llegamos con los votos, pero nos plantamos fuerte en la negativa”.

La elección y el respaldo al gobierno provincial

Frente a quienes minimizan la relevancia de los comicios legislativos por tratarse de una elección de medio término, Romero fue enfática: “Por supuesto que no es lo mismo ganar que perder. No es una cuestión de chicana política; necesitamos esta banca para seguir representando a la provincia y garantizar que el gobierno provincial cuente con las herramientas que necesita”.

En esa línea, admitió que los resultados también serán una evaluación de la gestión de Ignacio Torres: “Cada elección plebiscita también al gobierno provincial. Pero esto no se trata solamente de ganar o perder, sino de seguir liderando un movimiento ciudadano que defienda lo que hay que defender”.

Romero destacó que el trabajo legislativo se articula con la gestión de Torres a través de un “movimiento de pinzas” que combina la presión política, la negociación y la agenda productiva: “Poner límites al gobierno nacional, pero también dialogar, gestionar y obtener resultados, como fue la eliminación de aranceles a los polímeros o la compensación de deuda con obras”.

Aunque la campaña aún no fue formalmente lanzada, Romero dejó en claro que su posicionamiento ya está en marcha. “Estamos muy concentrados porque como oficialismo tenemos una responsabilidad de gestión. Y necesitamos seguir teniendo las herramientas para sostener los logros alcanzados”, concluyó.

 

Compartir.

Dejar un comentario