El mensaje en la Rural –y los aplausos- son un “cepo” a la dirigencia tradicional. También es cierto que, a pesar del enojo presidencial, esta semana hubo múltiples conversaciones blue.
Javier Milei encontró en Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, un gran aliado contra el peronismo y contra gobernadores e intendentes a los que reclamaron baja de impuestos. El presidente prefirió ceder frente a los grandes productores y bajarles retenciones antes que ceder al pedido de recursos de los jefes provinciales.
En las tribunas acompañaron los ministros y también los gobernadores de San Luis, Corrientes, Chaco y Santa Cruz; además del jefe de gobierno porteño. El mensaje –y los aplausos- son un cepo a la dirigencia política tradicional aunque también es cierto que, a pesar del enojo presidencial, esta última semana hubo múltiples conversaciones blue.
El receso parlamentario le da ventaja al Ejecutivo, que volvió a anunciar el veto a la suba de haberes y bono para jubilados y a la prórroga de la moratoria. Sus funcionarios buscan “héroes” que sostengan el veto y un freno al proyecto de coparticipación de los ATN y del impuesto a los combustibles líquidos, plata que la gestión libertaria prefiere repartir entre sectores productivos y no entre los administradores provinciales. Ese paquete fue apoyado por los legisladores de Río Negro y Neuquén con la excepción habitual en el Senado de la neuquina Lucila Crexell.
Aunque lo nieguen, Guillermo Francos opera como relacionista público full time para dividir a los gobernadores. Hace una semana, y a contramano del polémico pedido del futuro embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas; Claudio Vidal logró finalmente la firma del acuerdo entre Enarsa y la empresa china Gezhouba para reactivar las obras de las represas en Santa Cruz. El anuncio corrió por cuenta de Francos.
En la misma lista el mendocino Alfredo Cornejo participó de la reunión del Consejo de Mayo donde comenzó a planificarse una profunda reforma laboral y de inmediato presentó un frente electoral entre LLA y la UCR. El santafesino Pullaro –que celebró la baja de retenciones- se convirtió en el primero en acordar con YPF la explotación comercial en áreas de servicios de la Autopista 01 que incluye un descuento en el costo de combutible de la flota vehicular de su provincia. El mismo día, el chubutense Ignacio Torres se reunió con Francos, con el titular de YPF Horacio Marín y con el presidente del Consejo Nuclear Argentino Damian Reidel.
La versión oficial indica que charlaron sobre el reclamo que el chubutense presentará ante la Corte de Apelaciones de Estados Unidos por las acciones de la provincia en la empresa estatal.
También Raúl Jalil, peronista catamarqueño, tuvo buenas nuevas: el ministro de Economía Luis Caputo anunció la aprobación de uno de los proyectos RIGI para la explotación del litio en el Salar del Hombre Muerto. En Gobierno dan cuenta de una reunión con Rogelio Frigerio que no se difundió pero cuyo resultado se expresaría esta semana en una alianza entre el PRO de Entre Ríos y La Libertad Avanza.
En la gestualidad y en los anuncios electorales Neuquén y Río Negro trabajan en espejo en un bloque más cohesionado que los del norte o que Pullaro, Frigerio y el cordobés Martín Llaryora en la región Centro. En el pelotón de la resistencia el Comahue busca despegar de los pronósticos de consultores que no ven chances a terceras vías. “No es lo mismo si las fuerzas provinciales hacen usufructo del debilitamiento que tiene el kirchnerismo como marca o si quedan presos de la polarización”, reconoció el consultor Cristian Buttié que ganó notoriedad con un estudio según el cual el sello violeta se impondría en la mayoría de los distritos que eligen senadores nacionales como Neuquén y Río Negro.
Precisamente la crisis del PJ neuquino puede jugar a favor de La Neuquinidad aunque también Rolando Figueroa y su aliado Alberto Weretilneck tienen una oportunidad gracias al debut de la boleta única de papel que en el cuarto oscuro iguala a todos los partidos. La Casa Rosada acaba de lanzar una campaña para explicar el sistema y encuadrarlo en su batalla cultural.
Fuente: Diario Río Negro