jueves, 7 de agosto de 2025

El sector comercial de Comodoro Rivadavia atraviesa una de sus crisis más severas en años. Según confirmó Matías Silva, integrante de la comisión directiva del Sindicato de Empleados de Comercio, entre enero y junio de este año se registraron más de 500 despidos en el sector, una cifra que alarma por su magnitud y por la tendencia que podría profundizarse en los próximos meses.

La merma en la actividad petrolera -con menor nivel de perforación y despidos en la industria hidrocarburífera- comenzó a impactar de manera directa en el consumo y, por ende, en los comercios locales. “La producción de petróleo y la actividad hidrocarburífera se ve afectada y repercute de forma inmediata en los comercios. Indudablemente eso genera bajas de puestos de trabajo”, afirmó Silva.

El dirigente sindical remarcó que la pérdida de empleos comenzó con fuerza en el primer trimestre del año y que, aunque actualmente hay una “tensa calma”, la situación está lejos de estabilizarse. “Nada de lo que el Gobierno nacional ha tratado de implementar para levantar el empleo ha funcionado. Se han sacado multas para que los empleadores no paguen cuando tienen trabajadores no registrados, pero eso no generó ningún nuevo empleo ni blanqueo de trabajadores”, advirtió.

Caída en las ventas y freno a las paritarias

Además de la pérdida de empleos, el sindicato advierte sobre una fuerte caída en las ventas. Silva mencionó que incluso en horarios pico -como los del mediodía en supermercados- se nota una notable merma en la afluencia de clientes. “Los precios no bajan y las ventas sí. A eso se suma la intromisión del gobierno nacional en los acuerdos paritarios. Recién esta semana se firmó un nuevo acuerdo que todavía no fue homologado, pero tenemos certeza de que lo harán en las próximas horas”.

El gremio cuestiona que el Ejecutivo intervenga en las paritarias aun cuando hay acuerdo entre empresarios y trabajadores. “Es muy difícil proyectar cuando ni siquiera se respetan las negociaciones colectivas”, remarcó Silva.

¿Una reforma laboral necesaria?

Sobre la posibilidad de avanzar en una reforma laboral -que el Gobierno nacional anticipó que impulsará después de las elecciones-, Silva no negó que pueda haber temas a discutir, pero rechazó de plano los intentos de imponerla sin diálogo. “Indudablemente hay que sentarse y replantear ciertas cuestiones. Pero cuando hay una reforma sin consensos y que atenta contra los derechos de los trabajadores, no se puede avalar. Si hay que modificar algo, hay que tener la madurez para dialogar y consensuar, pero no de la manera en que lo está haciendo el Gobierno”, sostuvo.

Con más de 500 familias afectadas por despidos en lo que va del año, el sindicato ve con preocupación el futuro inmediato. “No sabemos qué va a pasar. Hay incertidumbre. Y si se siguen implementando estas políticas, esto va a continuar”, concluyó Silva.

 

Compartir.

Dejar un comentario