miércoles, 6 de agosto de 2025

La emprendedora de 55 años recuerda cómo fue todo el proceso de autorización del producto que ha llegado, además, a varios países del mundo.

Comienza  agosto y muchos, como es tradición, recurren a tomar caña con ruda. Varios tienen la costumbre de beberla cuando empieza el octavo mes del año, ya que se cree que atrae salud. Además, se asegura que espanta la mala suerte, promueve alegrías y despoja a la gente de los malos augurios.

Es una tradición que proviene del norte de nuestro país, precisamente de los pueblos originarios del noreste en las provincias de Misiones y Corrientes.

Si bien se trata de una costumbre de hace cientos de años, hay que destacar que, en la provincia de Chubut, más precisamente en Esquel, se elabora la única caña con ruda habilitada a nivel nacional; “MoMi´s”.

La caña con ruda MoMi´s ganó un amplio reconocimiento por la comunidad patagónica

 

La creadora del producto, es Norma Pugh, reconocida emprendedora cordillerana que dialogó con La Voz de Chubut para detallar sobre cómo empezó a emprender y el porqué de la elaboración de la caña con ruda.

Norma tiene 55 años, es oriunda de Esquel y fue criada por su abuela paterna: “Ella fue una de las primeras mujeres taxistas de Esquel en la década de 1960, su nombre era Ruth Soyka de Pugh”.

“Mi abuela me enseñó todo lo que sé y luego trabajé siempre por mi cuenta”

 

Además de la caña, Norma elabora dulces, licores y aderezos caseros.

En el año 2015, se inaugura en Esquel el Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca (CAPEC) y Norma, fue la primera persona en utilizar la sala de elaboración de alimentos, produciendo licores, dulces, aderezos, entre otros.

“Empecé a recorrer Santa Cruz con mis productos y la gente me pedía Caña con Ruda”, destaca la entrevistada, aclarando que “ahí hay mucha gente del norte y recordemos que es una tradición del de esa zona de Argentina y se ha extendido a todo el país”.

Si bien la tradición se suele hacer en esta fecha, aquellos que se olviden o no alcancen a tomar caña con ruda, tienen la oportunidad de hacerlo hasta el 15 del mes.

Desde entonces, Norma se puso en campaña para poder registrar su caña con ruda a nivel nacional, trámite atípico en aquel entonces.

Proceso de elaboración de la caña con ruda “MoMi´s” en el CAPEC.

 

“Gracias al técnico en alimentos Javier Williams, pude registrarla; hace seis años que es un producto seguro con la autorización de ANMAT”

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), es un organismo descentralizado que se encuentra dentro del ámbito del Ministerio de Salud de la Nación. Se encarga de controlar y fiscalizar la sanidad y calidad de los productos en Argentina.

Gracias a ello, hoy Norma puede comercializar la caña con ruda “Momi´s” en distintos puntos del país: “Se también que el producto ha llegado a Alemania, Francia, Chile, Japón y Filipinas, entre otros”, destaca.

“Mi boliche”; así le llama Norma al lugar donde se instala los últimos días de julio y los primeros de agosto, para vender sus productos en pleno centro de Esquel.

“Tengo el deseo de que los emprendedores podamos seguir trabajando de lo que sabemos. Hoy el contexto es muy difícil, pero yo sigo resistiendo. Emprender no es para cualquiera; necesitas mucha fortaleza, pero somos muchos los que tenemos las convicciones de salir adelante a través de nuestro saber”

Por último, Norma agradeció a quienes colaboran comprando sus productos; acto que la incentiva a seguir produciendo para poder continuar adelante con su día a día.

 

 

Compartir.

Dejar un comentario