viernes, 15 de agosto de 2025

La startup biotecnológica, impulsada por la labor científica del CONICET-CIEFAP, representará a Chubut en la final nacional del certamen, destacándose por su innovación en bioinsumos para una agricultura más sustentable.

Ecolysium, la empresa de base tecnológica gestada y promovida por CIEFAP, ha logrado un hito significativo al clasificar a la instancia nacional del Concurso Emprendimiento Argentino 2025.

Este relevante reconocimiento posiciona a la compañía como un referente de la innovación y el desarrollo productivo en la provincia de Chubut.

El Concurso “Emprendimiento Argentino” es una distinción que otorga la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento para destacar emprendimientos en cada una de las provincias del país y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Mediante este concurso, se promueve la construcción de un ecosistema emprendedor federal, integrando a todas las provincias del país e instituciones que actuarán como anfitriones dentro de su territorio para dar apoyo al desarrollo emprendedor.


Micaela Pescuma, Directora de Innovación en Ecolysium, como oradora invitada en la 10° Expo Industrial y Comercial en Comodoro Rivadavia.

Ecolysium surge directamente del riguroso trabajo científico de investigadores del CONICET-CIEFAP, quienes fundaron esta startup con una visión clara: desarrollar una nueva generación de bioinsumos aplicados a cultivos frutihortícolas intensivos.

Su propuesta innovadora utiliza bacterias patagónicas y nanotecnología para promover una producción agrícola más sustentable, buscando disminuir el uso de agroquímicos y mejorar el valor nutricional de los alimentos.

La tecnología de Ecolysium, combina la microbiología y las nanopartículas biogénicas de selenio, ofreciendo alternativas no tóxicas que no solo aumentan el rendimiento de los cultivos, sino que también enriquecen los alimentos.

 

Al sustituir múltiples agroquímicos por una solución ecológica única, se protege el medio ambiente y la salud humana de los efectos adversos asociados a las prácticas agrícolas convencionales.

El proyecto fue presentado en la instancia provincial por el Dr. Ariel Marfetan, y el equipo se completa con el Dr. Omar Ordoñez, la Dra. Micaela Pescuma y Osvaldo Armani, cofundador de la empresa.

Ecolysium recorre viveros de la región con la intención de ensayar con sus productos. El objetivo de esto es lograr plantines más vigorosos, con mayor crecimiento de corona y número de hoja.

Ariel Marfetan, es Biotecnólogo con 12 años de experiencia en desarrollo de productos biológicos, patentamiento y transferencia de productos al sector privado; Omar Ordoñez, es experto en microbiología ambiental de ambientes extremos, biorremediación de metales pesados y nanopartículas biogénicas para usos biotecnológicos.

La Dra. Micaela Pescuma es experta en microbiología, alimentos funcionales y producción y caracterización de nanopartículas de selenio para la biofortificación de alimentos y cultivos; mientras que Osvaldo Armani, tiene 25 años de experiencia en puestos de dirección ejecutiva en América Latina con una visión integral en el mundo de la empresa privada y la administración pública.

La instancia provincial del Concurso Emprendimiento Argentino 2025 se llevó a cabo en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Rawson, organizada por el Ministerio de Producción de Chubut en conjunto con el Ministerio de Economía de la Nación.

Ecolysium ha sido premiado por Smart Port Lab Bahía Blanca Challenge 2024

En este evento, 22 proyectos demostraron su esfuerzo y creatividad, de los cuales 8 fueron finalistas y finalmente dos resultaron ganadores para representar a Chubut en la etapa nacional.

Junto a Ecolysium, también clasificó Erisea (Promarine) de Puerto Madryn, lo que subraya el talento emprendedor que emerge en la región.

Entre los últimos logros de Ecolysium, se encuentra la obtención del Smart Port Challenge 2024, en Bahía Blanca, logrando el primer puesto y llevándose el premio en metálico. También se destaca la participación en el concurso de presemillas de la Fundación Argentina de Nanotecnología; donde Ecolysium fue seleccionado por el comité evaluador y ganó el primer premio.

Compartir.

Dejar un comentario