domingo, 17 de agosto de 2025

Cine Bar Armonía

La actividad cinematográfica en Esquel no se inició con el Armonia. Ya en la década del 20 se proyectaba “Cine en varios actos” en diversas salas no específicas para tal actividad; en los periódicos de la época, figuraban los anuncios, y una de las salas acondicionadas era la de la Sociedad Española. También un vecino, hijo del periodista Gago Viera, recuerda que donde está ahora el ANSES, había una casa donde funcionaba en los años ’20, el cine bar de un español, Dionisio Cardo o Carlo; lo recuerda porque el 30 de setiembre de 1923, la noche de su nacimiento, su madre había ido al cine: dice que, coincidentemente, fue la noche del combate de Firpo y Dempsey. También menciona el cine-bar Español, al cual solía ir de pibe.

El “Esquel” 25º Aniversario comentaba que el primer cine funcionó en “La Maragata” y se denominaba Maitena, según versiones recogidas hasta 1950. Más adelante, el vecino Claudio Carro (o Garro) proyectaba cine en el local donde funcionó después la firma Criado Lirio hasta que el edificio se incendió.

El semanario “El Libre del Sur”, publicita las funciones del Cine Maitena. “La función del jueves. Con todo éxito se llevó a cabo la función cinematográfica en el Salón Maitena, al que concurrieron las principales familias de la localidad…” habiéndose proyectado “la preciosa cinta ‘La Señora del Castillo Negro’, película que agradó sobremanera, y ‘Ensalada Mexicana’, que también es muy linda. En el intermedio, el Señor Gerardo Smith cantó acompañado de la guitarra varias canciones siendo aplaudido por la forma como se desempeñó. Pronunció un elocuente discurso el señor Juan Chayep en nombre del Club de Empleados Nacionales.

El semanario brinda la lista de las familias que concurrieron: Lamarque, Quintana, Baroni, Paggi, Romegialli, Humphreys, Cantisano, Ayestarán, Kons, Moré, Fernández, Oñate, Silva, Borsella, Hughes, Méndez y Gabito.

Para el sábado siguiente, se anunciaba un programa de la siguiente manera:

Sábado 17 de enero

¡COLOSAL ESTRENO! “ULTUS”

Emocionante Cine drama policial y de aventuras por Aurelio Sydney.

Episodios

1 “EL HOMBRE QUE REGRESABA DE ULTRA TUMBA”

2 “PERSECUCIÓN DE ULTUS”

3 “EL ROBO DEL DIAMANTE AZUL”

Para finalizar el programa de esta noche, se exhibirá la cinta cómica titulada “

Carlitos Chaplin.

“CARLITOS ENAMORADO TENAZ” por el Non Plus Ultra de los cómicos

Domingo 18 de enero

Continuación de ULTUS

Episodio 4 “LA CARRERA DEL ABISMO”

5 “ULTUS Y LA DAMA GRIS”

Como final se pasarán por la pantalla dos hermosas cintas cómicas:

“JUVENTUD TRIUNFANTE”

“DICK Y SU SUEGRA”

Además, el semanario publicitaba el Hotel Maitena con la mención, entre sus servicios, del “salón biógrafo”.

También se proyectaba cine en el salón de la Sociedad Española. El aviso del semanario citado decía:

Biógrafo Sociedad Española:

Durante el mes de Enero esta Sociedad extrenará (sic) en su salón las siguientes películas:

LA CALLE PRINCIPAL

grandioso drama social interpretado por los eminentes actores Florence Vidor y Monte Blue.

FIRES OF FAITH

Interpretado por Catherine Calvert y E Obrien POR COMPLACER A UNA MUJER

magistral interpretación por Mona Lisa, E. Burus y L. Wilson

EL ESCANDALO DE MEDIA NOCHE

grandioso drama producción nacional

DON JUAN Y FAUSTO

O LAS MUJERES DE DON JUAN

grandioso drama de aventuras romancescas producción Gaumont

Todos estos estrenos estarán alternado (sic) con divertidas cómicas al final de cada función. Todo el mundo a la Sociedad Española…!

En general, éste era el tenor de los avisos de esa década y el tipo de películas mudas que se difundían en diversos actos, matizadas con “números en vivo” locales.

Otras películas que se proyectaban en Esquel llevaban títulos tales como: “Elmo el Poderoso”, “Víctimas del mar” y “Las garras del puma”. Amenizaban a veces con alguna orquesta típica. En febrero y marzo de 1935, la prensa local publicitaba para el Cine Armonía: “El precio de una mujer” y “Tempestad al amanecer”, “Nacida para el mal” y Flor de Hawai”. Por su parte, el Ideal proponía “Bubul I Rey Negro”.

En 1937, el semanario “Esquel” daba a conocer la realización de una gira de una compañía de zarzuelas, operetas y revistas a cargo del actor Ramón Reynaldo, una gran cantidad de actores y actrices y quince coristas. El abono se pagaba por cinco funciones. También publicitaba espectáculos de tipo gauchesco En setiembre de ese año, una orquesta contratada por el Armonía permitia gozar de la música de La Rosarina, en bandoneón, Zito Kuper, violin. Anita Geyer, en piano y Rosa Martínez, en batería. Y había llegado el circo Farfán, con Miss Mary, contorsionista, el payador Pipo y la pareja Lation, equilibristas.

Una nota de interés es la queja permanente del diario dirigido por Moré por el humo de cigarrillos en el cine; su campaña de salud pública contra el vicio durante las funciones cinematográficas tuvo éxito: a fines de 1937 pudo anunciar con alborozo, en sus noticias “de Pago Chico” que el cine Armonía había colocado el tan ansiado cartelito de Prohibido Fumar.

 

Fragmento del libro “Esquel…del telégrafo al pavimento”, de Jorge Oriola

Compartir.

Dejar un comentario