miércoles, 20 de agosto de 2025

Tras versiones difundidas en redes y medios sobre supuestos casos de fentanilo contaminado en clínicas de Chubut, la secretaria de Salud provincial, Denise Acosta, aclaró que no hay ampollas de fentanilo contaminadas en la provincia.

“En Chubut no tenemos lotes contaminados de fentanilo. Lo que hay son medicamentos de otros lotes, que están en cuarentena desde el 27 de mayo, esperando el retiro de ANMAT”, sostuvo Denise Acosta.

La funcionaria recordó que en febrero la ANMAT había detectado y retirado un lote contaminado de una farmacéutica nacional, pero aclaró que ese lote nunca llegó a la provincia. Posteriormente, el 27 de mayo, el organismo ordenó el retiro preventivo de todos los medicamentos elaborados por esa misma empresa, incluidos otros lotes de fentanilo. En Chubut, explicó Acosta, esos fármacos fueron aislados en clínicas y hospitales, a la espera del retiro oficial.

“No circula en la provincia ningún medicamento de esa empresa. No debería haber pacientes que accedan a fármacos de esa marca”, agregó la secretaria de Salud, quien también señaló que la Justicia Federal investiga el origen de la contaminación.

¿Qué es el Fentanilo?

El fentanilo es un opioide hasta 10 veces más potente que la morfina, usado exclusivamente en entornos hospitalarios y bajo prescripción médica. No es de venta libre ni forma parte de medicamentos de uso cotidiano.

La bacteria detectada en el lote contaminado a nivel nacional fue la Klebsiella, común en ámbitos hospitalarios y en pacientes con infecciones previas. Todavía no se determinó si la contaminación se produjo en la fabricación o en la manipulación posterior del fármaco.

Recomendaciones a la población

  • No automedicarse ni adquirir fármacos fuera de farmacias habilitadas.
  • Tener en cuenta que el fentanilo no se consigue de manera libre.
  • Consultar siempre en hospitales y centros de salud ante síntomas o dudas.
  • Evitar la difusión de versiones sin confirmación oficial.

 

 

 

Compartir.

Dejar un comentario