jueves, 21 de agosto de 2025

El intendente de Trelew, Gerardo Merino, afirmó que en el municipio se está consolidando un proceso de orden económico y administrativo y se refirió a la resolución judicial que desestimó la denuncia en su contra por presunto abuso sexual.

Merino sostuvo que “se hizo justicia” y relató que, apenas tomó conocimiento de la acusación a través de medios digitales, se presentó de manera espontánea en la fiscalía junto a su abogada para ponerse a disposición de la investigación. Según explicó, entregó su teléfono celular para peritajes y la propia fiscalía realizó una pericia psicológica a la denunciante, cuyos resultados llevaron a que el caso no prosperara.

“No hubo apertura de causa porque no se encontraron pruebas. Se desestimó esa denuncia y quiero que quede claro: no tengo ninguna causa en mi contra”, subrayó el jefe comunal.

En paralelo, Merino aseguró haber sido víctima de una maniobra de extorsión vinculada a ese episodio. Explicó que tanto la denunciante como su representante legal le habrían exigido puestos de trabajo en la Municipalidad y en la Provincia a cambio de no avanzar con la acusación. El intendente presentó una contradenuncia por amenazas y extorsión, que sí fue elevada a juicio por la existencia de pruebas.

El mandatario municipal enmarcó la denuncia en un contexto de disputas políticas y apuntó contra sectores de la oposición local: “Hay una intencionalidad política clara, detrás de esto hubo gente que quiso debilitarme y forzar mi renuncia, pero nada de eso sucedió ni va a suceder”.

Orden en las cuentas y la cooperativa de servicios

Más allá de la cuestión judicial, Merino destacó los avances en el ordenamiento económico del municipio y en la administración de la Cooperativa Eléctrica, actualmente intervenida por disposición de la Justicia Federal.

Señaló que por primera vez en 14 años la entidad está pagando en tiempo y forma el consumo de energía a CAMMESA, lo que atribuyó al control estricto sobre el uso de los fondos. “Cuando asumí dije que no iba a dar un peso de aumento hasta no saber a dónde iban los recursos. Hoy la cooperativa paga su deuda corriente y además destina parte del fondo de sustentabilidad a inversiones, como el recambio de bombas en el sistema cloacal”, afirmó.

El intendente también se mostró crítico respecto al sistema de elecciones que históricamente definió la conducción de la cooperativa, al que consideró “politizado y obsoleto”. En este marco, adelantó que la discusión sobre el futuro de la entidad deberá darse en paralelo al proyecto provincial de creación de una empresa de energía impulsado por el gobernador Ignacio Torres.

Compartir.

Dejar un comentario