El primer censo aéreo de la temporada fue realizado por investigadores del Conicet en Puerto Madryn. Identificaron una cantidad inédita de crías

El primer censo aéreo de la temporada registró un total de 2.110 ballenas franca austral, lo que representa un récord en los últimos 25 años, período en que se lleva adelante el monitoreo. El relevamiento fue realizado por integrantes del Laboratorio de Mamíferos Marinos del Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (Cesimar), que depende del Conicet, y se detectaron 826 crías.
La mayoría de los animales se encontraban en áreas tradicionales, como El Doradillo, las zonas cercanas a Puerto Pirámides y el Golfo San José. También se observaron varias ballenas en la costa externa de Península Valdés y en el Golfo San Matías, al norte de Chubut.
El censo aéreo se realizó el 19 de agosto y registró 826 madres, la misma cantidad de crías, 381 ejemplares solitarios y 77 en grupos de cópula.
“Los golfos son las zonas preferidas y donde hay mayor concentración. Descubrimos que hay un patrón: se producen momentos de máxima abundancia y luego los animales se distribuyen”, señaló Mariano Coscarella, investigador del Cesimar.
En la zona del Golfo San Jorge se están observando muchos grupos de cópula y se estiman que San Antonio Oeste también contará con una gran cantidad de ejemplares,
El vuelo fue realizado en un avión perteneciente al Aeroclub de Puerto Madryn y se estima que se realizarán dos censos más hasta mediados de noviembre.
Fuente: Diario de Río Negro