viernes, 29 de agosto de 2025

 

El candidato a diputado nacional Alfredo Béliz, lanzó duras críticas al justicialismo chubutense y se diferenció de la conducción provincial del partido, a la que acusó de falta de debate, ausencia de autocrítica y prácticas de exclusión.

Béliz cuestionó a las principales figuras del PJ provincial: “Luque hace dos años que no aparece por el Valle. Cada vez que hay elecciones, vuelve. Parece que no hay otra persona que pueda representarlo. Linares, Luque y Fita se atornillaron a un sillón. No hay debate, no hay propuestas, no hay autocrítica”.

Rupturas en el peronismo

Béliz recordó que muchos referentes sindicales y políticos debieron apartarse del justicialismo para construir nuevos espacios: “Loma Ávila se fue, Taboada también, los Sastre hicieron lo propio. Nosotros salimos a armar un frente porque en el peronismo todo es lo mismo. Cuando dos o tres se quedan atornillados a una silla, impiden la participación de los demás”.

Señaló que la hegemonía del peronismo de Comodoro relegó al Valle y a otras localidades: “El peronismo de la provincia quedó dormido. El Valle perdió protagonismo mientras Comodoro lo acaparó todo. Esa obediencia ciega al kirchnerismo nacional dejó sin lugar a futuros dirigentes”.

Críticas a la política tradicional

El dirigente sindicalista remarcó que gran parte de la sociedad ya no confía en los partidos tradicionales: “El 76% de la gente no vota partidos políticos, vota personas. Los jóvenes me lo dicen en la universidad. Y yo quiero poner la cara, a diferencia de otros que solo aparecen en campaña”.

En esa línea, apuntó contra la desconexión de los legisladores nacionales con la realidad: “Un diputado no puede pasar cuatro años en Buenos Aires. Tiene que volver a los barrios, a los clubes, a las asociaciones vecinales. Hoy nadie quiere ponerle la cara al vecino”.

Propuestas y autonomía

Béliz planteó que su perfil sindical lo respalda: “Soy un dirigente con gestión, con más de 1.200 viviendas construidas y sin una causa judicial. Siempre atendí a los trabajadores, antes y después de cada elección”.

Aseguró que en el Congreso priorizará temas vinculados al empleo, las PyMEs, los jubilados y la discapacidad: “No hace falta que acompañemos los reclamos cuando ya están en la calle, hay que estar antes. Yo quiero llevar propuestas concretas y pelear por ellas en Buenos Aires”.

Finalmente, diferenció su proyecto de los armados nacionales y provinciales: “Yo sigo siendo peronista, siempre lo seré, pero no soy parte de este peronismo dormido, sin debate, que solo aparece en elecciones. Nosotros no venimos a polarizar ni a repetir discursos de Buenos Aires. Queremos construir otra cosa”.

Compartir.

Dejar un comentario