El Procurador General de la Provincia de Chubut, Jorge Miquelarena, brindó detalles sobre las investigaciones de las causas conocidas como Emergencia Climática, relacionadas con hechos de corrupción durante la catástrofe que azotó Comodoro Rivadavia en 2017. Estas causas investigan maniobras ilícitas en compras y contrataciones realizadas por el Estado para atender la emergencia, en un contexto de devastación que afectó a miles de ciudadanos.
Miquelarena explicó que las investigaciones comenzaron tras el temporal de 2017, cuando “delincuentes aprovecharon la situación dramática para lucrar”. La causa Emergencia Climática 1, inicialmente a cargo del fiscal Héctor Iturrioz, derivó en una acusación formal. Sin embargo, tras la asunción de Iturrioz como Ministro de Seguridad y Justicia, los fiscales Cretton y Cabral tomaron el caso y solicitaron su cierre por considerar que no había pruebas suficientes. El Procurador General, en desacuerdo con esta postura, decidió designar al fiscal Cristian Olazábal para continuar el proceso.
“No compartí la decisión de cerrar la causa y asigné un nuevo fiscal para que se interiorizara en 20 días y defendiera la acusación en el juicio”, afirmó Miquelarena.
Este esfuerzo culminó en una sentencia condenatoria para la mayoría de los imputados, entre ellos exfuncionarios y empresarios, por delitos como fraude a la administración pública.
Nuevos Hallazgos y Emergencia Climática 2 y 3
Durante el juicio de Emergencia Climática 1, surgieron nuevos elementos que no habían sido investigados inicialmente. El tribunal ordenó remitir los antecedentes a la Procuración General para evaluar una nueva investigación, dando origen a la causa conocida como Emergencia Climática 2.
“El tribunal advirtió indicios y sujetos que no habían sido llevados a juicio, e invitó al Ministerio Público Fiscal a investigarlos”, explicó Miquelarena.
Nuevos Allanamientos
Ayer, 27 de agosto de 2025, se realizaron cuatro allanamientos en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, encabezados por el fiscal Cristian Olazábal y con la ayuda del ministro Héctor Iturrioz, en el marco de la causa Emergencia Climática 2. Estas diligencias apuntan a exfuncionarios municipales vinculados a irregularidades en contrataciones posteriores al temporal. Según Olazábal, se secuestraron elementos informáticos por lo cual los allanamientos fueron positivos.
Uso político de las causas
Miquelarena destacó las dificultades que enfrentan los fiscales en casos de corrupción, incluyendo presiones políticas y acusaciones de oportunismo electoral. “Siempre que hay elecciones, surgen cuestionamientos sobre el momento de las investigaciones, pero los fiscales debemos cumplir con nuestro deber sin importar el contexto“, afirmó.
“Si nosotros los fiscales tenemos que estar pensando en cuando hay elecciones o no hay elecciones para tomar alguna medida, dediquémonos a otra cosa.“
Y contestándole al comunicado de Juan Pablo Luque, el procurador general advirtió: ¨¿Qué se supone que tiene que hacer el fiscal? a ver… ¿Guardar las cosas en su cajón y no investigar? ¿Qué se supone que tiene que hacer? es muy difícil así¨
Próximos Pasos
La causa Emergencia Climática 1 aguarda resolución definitiva del Superior Tribunal de Justicia, mientras que las investigaciones de las causas 2 y 3 avanzan con nuevos elementos. Miquelarena enfatizó la importancia de un sistema acusatorio donde los fiscales son titulares de la acción penal, asegurando que las investigaciones continuarán “sin importar las presiones”. Con estas acciones, la Procuración General de Chubut busca garantizar justicia en un caso emblemático de corrupción que afectó a una comunidad en medio de una catástrofe. “Es un trabajo arduo, pero necesario para defender los intereses de la ciudadanía”, concluyó Miquelarena.
Fuente: Radio Libre