sábado, 30 de agosto de 2025

Matilde Diez, directora del Museo Regional de Comodoro Rivadavia, relata que, hasta 1910, los tehuelches acampaban en la Costanera y las playas del barrio Stella Maris, ahí intercambiaban con Belarmino Menéndez, Lete, Peral y otros, cueros y plumas por mercadería. En el ’22 ya no venían, por lo menos no hacían toldos, desaparecieron de acá como comunidad”… la nueva población los desplaza hacia el interior. Más adelante, en la década del 40 se establece en las afueras del pueblo -barrio José Fuchs en el 2000- don Anacleto Payaguala.

Muchos de ellos se incorporan al trabajo petrolero, pero la mayoría vive sumida en la pobreza, así lo testimonian la cantidad de certificados por ser “pobres de solemnidad” que les otorga la municipalidad para la atención médica.

Compartir.

Dejar un comentario