martes, 2 de septiembre de 2025

 

El ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, Héctor Iturrioz, se refirió a la investigación judicial conocida como Emergencia Climática II, derivada del proceso anterior que tuvo condenas por fraude a la administración pública en la gestión de los fondos destinados a atender el temporal que azotó a Comodoro Rivadavia en 2017.

Iturrioz explicó que, aunque la primera parte de la causa (Emergencia I) ya concluyó con condenas firmes a funcionarios y empresarios por la adulteración de documentación para obtener mayores recursos, el propio tribunal de juicio que dictó sentencia detectó la posible comisión de nuevos delitos.

“Cuando dicta sentencia, el tribunal ordena extraer copias y remitirlas a la Procuraduría General para que se abra otra investigación. Así surge la causa que se conoce como Emergencia II”, detalló.

Posibles delitos y nuevos acusados

El ministro señaló que en esta segunda etapa se investigan hechos de falso testimonio, exacciones ilegales (pedido de coimas) y fraude contra la administración pública. Según la sentencia, habrían estado involucrados dos exfuncionarios municipales y un empresario de la construcción, quienes presuntamente coordinaban la recaudación de dinero de contratistas.

“Son personas mencionadas con nombre y apellido en la sentencia. El tribunal pidió expresamente que se las investigue y que no se descarte llegar a responsabilidades más altas”, indicó.

Allanamientos y polémica

En los últimos días se realizaron allanamientos a dos exfuncionarios municipales que dejaron su cargo en 2023. “El fiscal Olasábal conduce la investigación y yo sólo brindo asistencia. Por respeto a su trabajo, no daré nombres”, explicó Iturrioz.

El funcionario también respondió a quienes cuestionaron su presencia en una conferencia de prensa junto al fiscal, acusándolo de protagonizar un “carpetazo” político contra referentes de Comodoro. “Siempre se dice lo mismo. En 2019, 2021, cada vez que investigamos corrupción se hablaba de carpetazos. Y esas causas terminaron con condenas. Es la forma de victimizarse y darle formato político a lo que en realidad son investigaciones judiciales”, subrayó.

“Hay múltiples hechos de corrupción”

Iturrioz adelantó que la causa podría prolongarse durante varios años por la magnitud de la documentación secuestrada en la municipalidad. “Hay múltiples hechos de corrupción. El más grotesco es el de un funcionario que, estando en el municipio, adquirió una empresa constructora y luego terminó contratándose a sí mismo. Incluso tercerizaba obras que ganaban otros adjudicatarios y que no tenían ni una cuchara de albañil. Ese caso todavía no fue juzgado”, denunció.

El ministro confirmó que entre los señalados en esa situación figura Germán Issa Pfister, exsecretario de Hacienda de Comodoro Rivadavia.

Un proceso que recién empieza

Según Iturrioz, la investigación apenas comienza y podría abrir nuevas ramificaciones: “Esto no se agota en dos exfuncionarios y un empresario. La sentencia del primer juicio reveló prácticas que se repiten en hechos de corrupción en todo el país. Esto va a seguir, porque la documentación es extensa y compromete a múltiples actores”, anticipó.

Compartir.

Dejar un comentario