sábado, 6 de septiembre de 2025
osé Pantin y Josefa Freile con sus hijos y otro matrimonio, cosechando papas en El Calafate. Foto Mi Río Gallegos.

Nacido en La Coruña (Galicia) el 30/01/1881, llegó a Buenos Aires en diciembre de 1904 y a Río Gallegos a fines de 1906, en donde tuvo sus principios como jornalero, contrayendo nupcias con Josefa Freile.

En procura de mejores horizontes, aceptó una propuesta de Armando Guillou, para explotar un comercio de ramos generales, y se trasladó a El Calafate en abril de 1913 con su esposa y sus cuatro hijos de entonces. El lugar ofrecía el aspecto sombrío de la soledad en medio de matas de calafates y ninguna vivienda en derredor, a excepción de la casita de adobes que haría las veces de hogar y negocio.

En este páramo comenzó su tarea de primer poblador haciendo que dichas tierras fueran productivas. Por 1925 visitó al Inspector General de Enseñanza Primaria en Buenos Aires para que se creara una escuela en El Calafate. Posteriormente, le remitió un croquis del local donde funcionaría -dos habitaciones de su hotel, para enseñanza y vivienda del maestro- y decidió por su cuenta solventar los gastos del maestro -con su familia de 4 integrantes- y de los alumnos (6 de él, 4 sobrinos y un vecino distante a 2 leguas).

En 1927, a iniciativa de él y varios vecinos, se concibió la idea de edificar un local apto y cómodo para escuela. A tal efecto se reunieron los fondos necesarios hasta llegar a la suma de 7.000 pesos, de los cuales Pantín aportó 3.000.

Como pionero desprendido de sus recursos económicos por el bien de la zona, albergó en su casa en 1932 al primer médico y participó en la fundación del Club Defensores de El Calafate

Compartir.

Dejar un comentario