La obra del Hotel Carao, ubicado en la zona de Laguna Carao, avanza a paso firme y ya empieza a mostrar con claridad la magnitud de lo que será el primer hotel cinco estrellas de Esquel y la cordillera chubutense. El responsable técnico de la ejecución, Matías Bertolini, detalló los progresos y el impacto que el proyecto comienza a generar en la región.
“El edificio está dividido en tres módulos: dos alas, norte y sur, donde se ubicarán las habitaciones, y un módulo central que concentra los espacios comunes. Ahora estamos trabajando en la estructura de ese sector central, que es lo último que quedaba. Ya se empieza a ver completo el perfil curvo que caracteriza al hotel”, explicó Bertolini, quien remarcó que la obra ya tiene cerrado gran parte del techado.
La estructura metálica, de 310 toneladas de acero, fue fabricada en Rosario y trasladada en camiones hasta Esquel. “Es como un mecano gigante de cien metros de largo y veintidós de ancho. Cuando uno lo ve de lejos, se da cuenta de la dimensión real del edificio”, señaló el constructor. El punto más alto del hotel alcanzará los 14 metros, con un lobby de cuatro alturas y un diseño que permitirá el ingreso de luz natural a través de una cubierta traslúcida.
El diseño interior, según anticipó, tendrá una fuerte impronta regional: “Estamos trabajando con materiales locales, referencias a la Patagonia y la cordillera. Queremos que no sea un edificio más, sino que tenga identidad propia”.
En paralelo al cierre de la estructura, ya se inició el revestimiento de la fachada con madera de ciprés, se avanza en el montaje de aberturas y en el interior con divisiones, instalaciones eléctricas, de agua y de aire. Actualmente, 104 personas forman parte del plantel directo de la obra, a lo que se sumarán plomeros, gasistas, electricistas y otros proveedores, en su mayoría locales.
“Es una obra made in Esquel-Trevelin-Comarca Los Alerces cien por ciento”, subrayó Bertolini, destacando el compromiso de emplear mano de obra y servicios de la zona.
El desarrollo no se limita al hotel. Dentro del master plan de Laguna Carao también se están construyendo viviendas, un restaurante y emprendimientos productivos. “Estamos sumando una plantación de lavandas y ampliando la producción de frutillas, que el verano pasado fue una prueba piloto. Ahora apuntamos a escalar con unas dos mil plantas”, adelantó el responsable de la obra.
De este modo, el Hotel Carao comienza a materializarse no solo como un proyecto turístico de lujo, sino también como un polo de desarrollo económico y social para toda la región cordillerana.