El presidente de la Sociedad Rural de Esquel, Oscar Knollseisen, alertó sobre la difícil situación que atraviesa la cordillera de Chubut por la sequía y la falta de nieve registrada durante el último invierno, fenómeno que afecta directamente la disponibilidad de agua para riego y pasturas.
“El río Chubut hoy está como si estuviéramos en febrero o marzo”, advirtió Knollseisen, al remarcar que la ausencia de deshielo anticipa un verano con caudales mínimos. El dirigente rural señaló que la falta de nieve en las cumbres, que funciona como reserva natural de agua para los afluentes, compromete seriamente la próxima temporada: “No sabemos cómo va a repercutir esto en el próximo febrero o marzo, cuando estemos en las napas mínimas”.
En este contexto, explicó que la principal medida a tomar será reducir la carga animal en los campos, ya que la sequía impactará directamente sobre la oferta forrajera. “Es casi inminente, salvo que tengamos lluvias tardías. La única alternativa es bajar la cantidad de animales para que los que queden puedan llegar en buen estado a la próxima temporada”, detalló.
Knollseisen también describió el panorama productivo en la región, diferenciando la situación de la ganadería bovina y ovina. Mientras que en la cordillera la actividad está concentrada en la cría de vacunos, con cierta rentabilidad ligada al consumo interno, en la meseta los ovinos enfrentan un escenario crítico por el bajo valor de la lana, la competencia de los guanacos y la presión de predadores como zorros y pumas.
“En los campos ovinos no hay alternativas, esas tierras solo sirven para ovejas. Y hoy los productores están en una situación muy complicada: la lana vale poco, los guanacos compiten por las aguadas y los predadores atacan al ganado”, afirmó.
Finalmente, el titular de la Sociedad Rural de Esquel reconoció que no existen soluciones de corto plazo frente a la falta de agua: “No hay muchas alternativas, la sequía en los campos no la vamos a poder controlar. Lo único que queda es esperar y adaptarse, aunque eso signifique que los campos sean menos rentables”.