Cacique mapuche que según la tradición dirigió las fuerzas de este pueblo invasor, alrededor de 1820, contra los tehuelches en Barranca(s) Blanca(s), a orillas del río Senguer, en el sudoeste del territorio del Chubut.
Según la versión recogida por el investigador Escalada, en la batalla habrían participado “chilenos con armas de fuego”. En concreto, unos años después, Paillacán resolvió devolver a los prisioneros a sus tierras, no sin antes entremezclar las sangres en casamientos.
Las mujeres tehuelches jamás olvidaron la afrenta a su estirpe derrotada. Por eso, cuando Sayhueque suplantó la autoridad de Paillacán y de Huincahuel -padre de Inacayal-, los dos hijos se alejaron.
El chileno Guillermo Cox realizó un viaje a los lagos y ríos del sur del Neuquén, en los primeros meses de 1863. El 11 de enero se puso en marcha desde la toldería de este aborigen hacia Valdivia. La razón del encuentro entre ambos estuvo en el naufragio de Cox en las aguas del río Limay, siendo encontrado él y sus acompañantes por dos aborígenes que los condujeron al toldo de Paillacán. Este los recibió con acritud pero luego les permitió el regreso a Chile.
Textos de Luis B. Colombatto