Alumnos de la Escuela Agrotécnica N° 717 de Cerro Radal, realizaron tareas de restauración de bosque nativo junto a bomberos voluntarios de El Hoyo.
Bomberos Voluntarios del Cuerpo Activo de la localidad de El Hoyo, realizaron una actividad conjunta con alumnos de la Escuela Agrotécnica N° 717 de Cerro Radal.
Se trató de una jornada de restauración del bosque nativo, que se llevó a cabo en la zona del faldeo del cerro Currumahuida, que está lindero a la institución y que, años atrás se vio afectada por un incendio de gran magnitud.

En el mes de enero del año 2023, un incendio de gran magnitud afectó más de 100 hectáreas en la región. Unos 130 combatientes y los medios aéreos contratados por el Sistema Federal de Manejo del Fuego, combatieron las llamas durante varios días hasta controlarlas. Además, hubo tareas de los bomberos voluntarios de los cuarteles de Lago Puelo, El Hoyo y Epuyén, los municipios y otros organismos competentes.

El incendio se registró en el mes de enero del año 2023 y afectó más de 100 hectáreas de bosque nativo.
El predio de esta institución educativa, cuenta con 17 hectáreas donde se encuentra el edificio académico, los talleres, las instalaciones agropecuarias, viveros, sector recreativo y el sector destinado al campo para siembra y animales

En el lugar, junto a docentes y estudiantes de 6° y 7° año, se realizó la plantación de especies de ciprés de la cordillera, como parte de este valioso trabajo de recuperación.
En el último año, los estudiantes realizan prácticas profesionalizantes en chacras y establecimientos productivos afines a la especialidad, donde ponen de manifiesto su aprendizaje, habilidades y experiencia adquiridos durante su cursada. Al finalizar este recorrido, los estudiantes obtienen el título de Técnico/a en Producción Agropecuaria.

La presencia de los Bomberos Voluntarios, fue solicitada con fines preventivos, pero los propios uniformados decidieron sumarse a la plantación, para compartir junto a la comunidad educativa esta experiencia enriquecedora.
Desde la propia entidad, destacaron que “estas acciones reflejan la importancia del trabajo en conjunto entre instituciones, que resulta clave para la recuperación del bosque nativo y para fortalecer la conciencia ambiental en la comunidad”.
