La experiencia en el Parque Científico Tecnológico del CIEFAP en Esquel ofreció a los estudiantes de la Escuela N° 1728 “CEA Valle de Cholila” ponerse en contacto directo con la ciencia de cara a su formación en lo agrotécnico.
En el marco del espacio curricular “Nuevas Tecnologías Aplicadas al Agro”, estudiantes de 7mo año de la Escuela Agrotécnica N°1728 “CEA Valle de Cholila” realizaron una visita al Parque Científico Tecnológico del CIEFAP en Esquel.
Durante esta jornada, los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar en una capacitación y recorrido por distintas áreas de investigación, lo que les permitió conocer de cerca las últimas tecnologías y avances en el sector agropecuario.

La Escuela Secundaria de Educación Técnica y Profesional (ESETP) 1728 “Valle de Cholila”, también conocida como CEA “Valle de Cholila”, es una escuela pública de gestión social en Cholila, Chubut, que ofrece un nivel secundario agrotécnico gratuito.
La actividad comenzó con una instancia de formación junto a los investigadores M. Fernanda Ríos Campano y Diego Mohr Bell, quienes presentaron herramientas vinculadas al uso de drones, sistemas de geoposicionamiento y metodologías de relevamiento de datos.
Estas herramientas son fundamentales para el sector agropecuario, ya que permiten a los productores y técnicos obtener información precisa y oportuna sobre sus cultivos y suelos.

Luego, los estudiantes recorrieron el Laboratorio de Fitopatología y Microbiología Aplicada, donde el Dr. Andrés De Errasti compartió información sobre las líneas de trabajo que se llevan adelante en torno a la sanidad vegetal y el estudio de microorganismos. En este laboratorio, los estudiantes pudieron conocer sobre las últimas investigaciones y tecnologías en el campo de la fitopatología y microbiología aplicada.
El establecimiento educativo de la localidad cordillerana,
nació en el año 2008 y, desde entonces, tiene como objetivo
brindar oportunidades educativas principalmente a los jóvenes
de sectores rurales.
A continuación, los estudiantes visitaron el Laboratorio de Suelos, donde la Ing. Agrónoma Virginia Alonso explicó las tareas que allí se realizan, relacionadas con el análisis de muestras y la generación de información para el manejo productivo y ambiental. En este laboratorio, los estudiantes pudieron conocer sobre la importancia del análisis de suelos para el manejo sostenible de los recursos naturales.

Los estudiantes recorrieron la carpintería y laboratorios de CIEFAP, conociendo procesos de investigación.
Más tarde, la visita continuó en la carpintería del centro, espacio en el que la becaria doctoral y diseñadora industrial Sabina Pérez Fernández, junto al Técnico Forestal Juan Tolosa, detallaron los procesos de diseño y elaboración que se desarrollan. En este espacio, los estudiantes pudieron conocer sobre la importancia del diseño y la elaboración de productos y herramientas para el sector agropecuario.
La jornada permitió generar un intercambio entre los estudiantes y las distintas áreas del centro, fortaleciendo el vínculo entre la institución y las futuras generaciones de técnicos agropecuarios. Esta experiencia fue enriquecedora para los estudiantes, ya que les permitió conocer de cerca las últimas tecnologías y avances en el sector agropecuario y establecer contactos con profesionales y expertos en el campo.
El objetivo principal de esta institución educativa,
es brindar educación secundaria gratuita y
oportunidades a jóvenes, especialmente
a los que viven en zonas rurales.
La visita al Parque Científico Tecnológico del CIEFAP fue una experiencia valiosa para los estudiantes de la Escuela Agrotécnica N°1728 “CEA Valle de Cholila”. Durante esta jornada, los estudiantes pudieron conocer de cerca las últimas tecnologías y avances en el sector agropecuario y establecer contactos con profesionales y expertos en el campo.

Esta experiencia es fundamental para la formación de futuros técnicos agropecuarios, ya que les permite conocer las últimas tendencias y tecnologías en el sector y desarrollar habilidades y competencias necesarias para su futuro profesional.