viernes, 3 de octubre de 2025

Un relevamiento de Federico González y Asociados muestra a la ministra como favorita en la disputa por la Cámara alta. En Diputados, en cambio, tres candidatos se mueven en un margen muy estrecho

A menos de un mes de las elecciones legislativas, la Ciudad de Buenos Aires empieza a mostrar tendencias definidas que anticipan una competencia intensa. El oficialismo pro-libertario busca consolidar su hegemonía en el distrito, mientras que el peronismo apuesta a mejorar su desempeño en un territorio históricamente adverso.

La encuesta realizada por Federico González y Asociados entre el 22 y el 25 de septiembre midió la intención de voto en CABA tanto para el Senado como para Diputados, y arrojó resultados que combinan certezas con un escenario abierto.

En la competencia por el Senado, Patricia Bullrich (La Libertad Avanza) se ubica primera con 34,2% de intención de voto, seguida por Mariano Recalde (Fuerza Patria) con 24,8%. En tercer lugar, aparece Graciela Ocaña (Ciudadanos Unidos) con 10,9%, y luego Facundo Manes (Propuesta Republicana) con 6,1%.

La Ciudad reparte dos bancas en la Cámara Alta para la mayoría y una para la minoría. El peronismo podría retener la que hoy ostenta Recalde, mientras que LLA reemplazaría con dos “propios” (Bullrich y Agustín Monteverde) a los senadores que hace seis años ingresaron por el PRO.

Más atrás se encuentran Christian Castillo (Frente de Izquierda) con 5,1%, Diego Guelar (UCeDé) con 2%, y Marcela Campagnoli (Coalición Cívica) con 1,9%. El voto en blanco alcanza 4,3% y los indecisos suman 8%.

Donde el panorama es más incierto es en la carrera por la Cámara Baja. Alejandro Fargosi (La Libertad Avanza) encabeza con 22,3%, pero muy cerca aparecen Itai Hagman (Fuerza Patria) con 20,1% y Martín Lousteau (Ciudadanos Unidos) con 17,3%.

Entre el primero y el tercero hay apenas 5 puntos de diferencia, un margen que deja la pelea completamente abierta. Pero además se destaca un importante desconocimiento de Fargosi que perdería casi 10 puntos respecto de Bullrich.

Algunos estudios han señalado que la nueva Boleta Única posibilita mayor cantidad de votos en blanco involuntarios. Pero en este caso, la perdida de 10 puntos sólo se registra entre los candidatos de LLA.

En cuarto lugar, se ubica Ricardo López Murphy (Potencia) con 6,8%, seguido por Myriam Bregman (Frente de Izquierda Unidad) con 6,3%. Más atrás se reparten apoyos menores Sergio Abrevaya, Claudio Lozano, Hernán Reyes y otros postulantes.

El voto en blanco se ubica en 3,2% y los indecisos alcanzan el 8,7%, un universo que podría definir el resultado en la recta final.

Los números muestran que, mientras Bullrich mantiene una ventaja sólida en el Senado, en Diputados todo está por verse. El oficialismo libertario apuesta a consolidar a Fargosi, el peronismo deposita expectativas en Hagman y Lousteau intenta revalidar su peso en el electorado porteño. La escasa diferencia entre los tres refleja que la Ciudad podría convertirse en una de las batallas más reñidas de octubre.

Ficha técnica encuesta Federico González y Asociados

Consultora: Federico González y Asociados

Ámbito: Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Fecha de relevamiento: 22 al 25 de septiembre de 2025

Muestra: 1.400 casos efectivos

Método: Encuestas online con muestreo probabilístico estratificado por comunas

Margen de error: ±2,7%

Nivel de confianza: 95,5%

Compartir.

Dejar un comentario