
La Municipalidad de Rawson pagó más de $1.300 millones por el predio de la ex tintorería industrial Mulco Sur, un edificio de 50 años abandonado hace cuatro décadas y señalado en expedientes judiciales como “un aguantadero”. La operación se formalizó el 15 de septiembre de 2024, durante el aniversario de la ciudad, mediante una permuta con la familia Coluccio, propietaria del inmueble, y está rodeada de interrogantes y contradicciones.
El acuerdo fue aprobado por ordenanza en el Concejo Deliberante y se justificó en la necesidad de contar con un espacio para un polo educativo y tecnológico que, según admitió el Ejecutivo, recién se comenzará a gestionar ante la Provincia. A cambio, el municipio entregó valiosos terrenos de Playa Unión, en una operación que se sostuvo sobre tasaciones incompletas y realizadas por una sola inmobiliaria.
Tasaciones incompletas y un único valuador
Llamativamente, la cotización de Mulco Sur la hizo una sola inmobiliaria. El trabajo estuvo a cargo de Focus Propiedades, quien determinó que el lote de 44.242, 59m2 que cuenta con una construcción de 49 años de antigüedad y prácticamente en ruinas vale “pesos mil trescientos seis millones doscientos cincuenta mil ($1.306.250.000). En la ordenanza no figuran otras tasaciones.
Por otra parte, de los 28 lotes municipales en Playa Unión incluidos como parte de pago, sólo fueron tazados 12 (los de la manzana 12, lotes 13 al 24) y por una sola inmobiliaria (Tony Zorrilla), quien cotizó el macizo en $ 410 millones. Los 14 lotes restantes (de la manzana 25 de Playa Unión con servicios), no tienen cotización formal, pero completarían el valor total de la operación.
El convenio avanzó sin el respaldo de múltiples tasaciones independientes, lo que deja al descubierto una documentación incompleta que el Concejo convalidó sin reparos, como hace habitualmente con cada proyecto enviado por el ejecutivo. Esta “escribanía automática” en la que se ha convertido el Concejo para el municipio, que no pregunta ni cuestiona, aprobó recientemente sobre tablas el tarifazo de la cooperativa que generó facturas muy onerosas, imposibles de afrontar para los vecinos.
Un proyecto aún sin gestión

La compra fue presentada como un paso para crear un complejo educativo en Rawson. Sin embargo, el propio Ejecutivo reconoció en la ordenanza que el proyecto recién será gestionado ante el Ministerio de Educación de la Provincia después de la firma del convenio. En los hechos, se comprometió patrimonio municipal por un plan incierto y todavía en etapa de intención. A un año de la firma del convenio, el municipio no inició las gestiones ante provincia y el polo educativo de Rawson parece haber caído en el olvido.
Contrastes con deudas y compromisos pendientes
Desde el inicio de la gestión Biss, el municipio se encuentra en una crisis financiera profunda. En estos 6 años paga los sueldos de manera escalonada, mantiene deudas superiores a $1.000 millones con proveedores, incumplimientos con la empresa de recolección de residuos Ashira y el transporte público por montos similares, y varios juicios en curso que se complicaron por ineficiencias propias, como no llegar en los plazos previstos para contestar una demanda.
A esto se suma la falta de respuesta a los vecinos del Plan Lotear, que aportaron miles de millones de pesos pero aún no recibieron terrenos ni servicios y la plata desapareció.
Mientras tanto, el municipio destinó recursos millonarios a la compra de un inmueble que sus propios dueños no lograron reconvertir en cuatro décadas.

Un negocio legítimo, un rol cuestionado
La familia Coluccio, propietaria del predio, buscó hacer su negocio. Las inmobiliarias cumplieron con su tarea. El rol que queda en cuestión es el del municipio, que convalidó una operación acelerada, con avalúos incompletos y a un precio multimillonario, por un inmueble deteriorado al que habría que destinarle otros miles de millones para que construcción del famoso polo educativo, cosa que a día de hoy no parece ser una alternativa considerada por el gobierno provincial. Una actitud lógica y responsable hubiera sido firmar el convenio con provincia y luego utilizar de un terreno municipal para desarrollar el proyecto. ¿Habrá algún otro interés oculto en la adquisición de Mulco Sur?
coluccio (1)