viernes, 3 de octubre de 2025

 

El intendente de Trelew, Gerardo Merino, reconoció que la crisis económica nacional está teniendo un impacto directo sobre las arcas municipales, con una fuerte caída tanto en la recaudación propia como en los ingresos por coparticipación y regalías, lo que obligó a su administración a hacer ajustes y extremar el cuidado de los recursos.

“La recaudación se desplomó”, expresó Merino, al tiempo que explicó que la cobrabilidad de impuestos municipales, que había llegado al 70% al inicio de su gestión, descendió en los últimos meses a un 55%-60%, producto del deterioro económico general. A eso se suma, según detalló, una merma aún más fuerte en los ingresos que llegan por vía de la coparticipación federal y las regalías petroleras.

“La caída fluctúa entre 500 y 700 millones de pesos mensuales. Eso es muy significativo para el presupuesto de la ciudad”, subrayó.

Merino reconoció que se vieron obligados a reducir o suspender apoyos económicos a clubes deportivos, agrupaciones folclóricas y organizaciones sociales. “A veces le damos menos, o directamente le decimos que no, porque no podemos”, sostuvo. “Somos muy responsables a la hora de administrar los recursos, no queremos volver al endeudamiento del pasado y no hacer nada”, remarcó.

Servicios regularizados y previsibilidad para el transporte

Pese al ajuste, el intendente destacó que la ciudad sigue funcionando y que algunos servicios estratégicos fueron regularizados, entre ellos el transporte urbano de pasajeros y la recolección de residuos, que durante años estuvieron marcados por paros frecuentes y conflictos gremiales.

“Antes de asumir había paros por falta de pagos. Hoy eso está normalizado. La previsibilidad que dimos permitió que las empresas puedan invertir, planificar, y brindar un mejor servicio”, indicó.

En ese sentido, Merino resaltó que la nueva concesión por 10 años al transporte urbano permitirá renovar unidades y ajustar recorridos a las nuevas necesidades de una ciudad en crecimiento. Mencionó, por ejemplo, que antes de fin de año abrirá el nuevo hospital de alta complejidad, lo que exigirá adecuar el sistema de transporte para garantizar su conectividad.

 

 

Nota elaborada en base a declaraciones a LU20

Compartir.

Dejar un comentario