El titular del sindicato de camioneros del Chubut, Jorge Taboada, alertó sobre la grave crisis social y económica que atraviesa la región de Comodoro Rivadavia como consecuencia directa de los despidos en la industria petrolera y el ajuste impulsado por las operadoras tras la salida de YPF. En ese contexto, pidió medidas urgentes y un plan de inversiones sostenido para revertir la situación.
“La región no se banca más despidos. La situación social es compleja por las políticas del Gobierno Nacional”, expresó Taboada, en un mensaje que también apuntó a la falta de respuestas estructurales desde el gobierno de Javier Milei frente a la crisis laboral que atraviesan miles de familias dependientes de la actividad hidrocarburífera.
Un “achique salvaje” tras la retirada de YPF
El dirigente camionero fue categórico al describir el escenario que dejó la retirada de la empresa estatal: “El impacto que dejó la salida de YPF en nuestra región fue tremendo. Las operadoras hicieron un achique descomunal y salvaje. La desinversión fue brutal, y hoy estamos en una incertidumbre total”.
Las consecuencias, sostuvo, se ven reflejadas en el aumento del desempleo, la paralización de equipos y la falta de previsibilidad para cientos de trabajadores que no encuentran contención en los marcos actuales.
Reclamo de medidas urgentes y alivio fiscal
Ante ese panorama, Taboada señaló que ya hubo conversaciones con el gobernador Ignacio Torres para motorizar una respuesta política: “Le explicamos esta situación al gobernador Torres, él nos escuchó y se puso manos a la obra de manera inmediata”.
Entre las medidas que se plantean como paliativas, se propuso solicitar al Gobierno Nacional la eliminación de las retenciones para las operadoras del petróleo convencional. El objetivo es que esos recursos se vuelquen directamente a nuevas inversiones: “La idea es que en el corto plazo tengamos una reunión con autoridades nacionales para pedir que se les saque retenciones a las operadoras del petróleo convencional, y esto se traduzca en inversiones, y con los fondos ahorrados por retenciones y regalías, puedan garantizar inversiones, fundamentalmente en equipos de torres, perforadores para generar empleo”.
Una “buena mesa” que necesita continuidad
Taboada valoró la primera instancia de diálogo como un paso positivo, pero insistió en que el desafío será sostener el compromiso: “Ojalá logremos los resultados que esperamos. La de ayer fue una buena mesa, ahora hay que darle continuidad a estas reuniones”.
Finalmente, insistió en que sin una planificación de largo plazo y una política petrolera activa, Comodoro no podrá salir de la crisis estructural que atraviesa: “Necesitamos un plan de inversión que se sostenga en el tiempo. Eso es lo que le vamos a exigir a las operadoras”.
En base a declaraciones a FM Camioneros de Comodoro