Se trata de Marina Caselli y Facundo Heinzle, quienes expusieron sobre cuestiones vinculadas al bosque, en el encuentro que reúne a especialistas científicos de Argentina, Chile y Uruguay, durante el mes de octubre.
El Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico, tendrá representación en la Reunión Argentina de Ecología (RAE 2025), organizada por la Asociación Argentina de Ecología, que se desarrolla en Mendoza durante el mes de octubre.
Este encuentro, reúne a la comunidad científica del país y también a especialistas de Chile y Uruguay, para compartir investigaciones y reflexiones sobre los ecosistemas de toda la región; y este año, su lema es “Ecología sin fronteras, integrando ambiente y sociedad”.
En representación del Centro participan la Dra. Marina Caselli, integrante de las áreas de Planificación, Manejo y Uso Múltiple del Bosque y de Ecología de Ecosistemas Terrestres; y el becario doctoral Facundo Heinzle, del área de Planificación, Manejo y Uso Múltiple del Bosque.

En la ocasión, se abordan diversas áreas temáticas, incluyendo agroecosistemas, conservación, ecología del paisaje, socioecología y cambio climático, entre otras.
Marina expuso la charla “Crecimiento y mortalidad en volumen y carbono aéreo de ciprés de la cordillera y coihue”, mientras que Facundo presentó “Efectos de la intolerancia a la sombra: a mayor competencia se reduce el diámetro al cual Nothofagus dombeyi alcanza su incremento anual máximo”.

Este evento también, contempla una serie de simposios, conferencias y se ofrecerán excursiones a lugares de interés, como bodegas y el Banco de Germoplasma de INTA
Además, el investigador Ricardo Villalba expuso sobre el proyecto “Red Bosque-Clima: Monitoreo ecofisiológico de los ciclos diurnos y estacionales del crecimiento de los bosques nativos argentinos”, del que CIEFAP forma parte.
Esta iniciativa impulsa la creación de un sistema de monitoreo del crecimiento de los bosques nativos mediante dendrómetros de alta resolución y parcelas permanentes, generando datos que permiten proyectar su dinámica frente a los cambios ambientales.
El objetivo de este tipo de encuentros, es promover y difundir los avances y resultados originales de la investigación científica y tecnológica en el área de la ecología; establecer un foro de discusión sobre los avances de la ciencia ecológica para promover la interacción entre profesionales de la ecología de Argentina y de otros países de la región, y facilitar la actualización en temas científicos de interés común, además de estimular y promover la investigación científica en el área de la ecología.

Con estas reuniones se busca promover la participación activa de estudiantes de grado y posgrado y su interacción con profesionales de reconocida trayectoria, contribuyendo a la difusión del conocimiento ecológico dentro y fuera del ámbito científico-académico.
La presencia del CIEFAP en este tipo de espacios pone en valor el trabajo científico que se realiza en la región y fortalece los vínculos de cooperación entre equipos e instituciones dedicadas a la investigación ecológica.