viernes, 24 de octubre de 2025

La diputada nacional y candidata a la reelección por el espacio oficialista que encabeza el gobernador Ignacio Torres, Ana Clara Romero, realizó un balance del tramo final de la campaña electoral de cara a las elecciones del próximo domingo.

“Lo mejor, sin duda, fue recorrer y estar en cada lugar, el uno a uno con la gente. Escuchar a los vecinos y reconectarme con las razones por las cuales uno quiere representarlos y estar en estos lugares de decisión”, expresó.

Romero destacó que el contacto directo le permitió “transmitir el mensaje y entender la realidad de cada localidad”, en el marco de un proyecto político “que busca dar una salida a la provincia”.

AGENDA LEGISLATIVA Y PROYECTOS PENDIENTES

De cara a un nuevo período legislativo, Romero enumeró las iniciativas que pretende impulsar: “Queremos avanzar con la ley de hidrógeno verde, la prórroga de la ley de energías renovables, el estatuto del contribuyente y la compensación impositiva por zona desfavorable para incentivar la generación de empleo”.

También mencionó proyectos vinculados a la protección ambiental: “Trabajamos en la creación de la figura penal de ecocidio, para proteger nuestros bosques nativos, ecosistemas y fauna, algo que se vincula directamente con la realidad de incendios en la cordillera”.

Asimismo, subrayó la importancia de reformar la ley de salud mental, a la que calificó como “una deuda pendiente que requiere ser revisada con urgencia”.

POSTURA FRENTE AL GOBIERNO NACIONAL

En relación con las políticas económicas impulsadas por el gobierno nacional, la candidata señaló: “Todo lo que tenga que ver con bajas tributarias y simplificación estamos de acuerdo. La Argentina no crece hace quince años, y hay que encontrar la forma de generar previsibilidad y estímulo para que quienes pueden invertir lo hagan y generen trabajo genuino”.

Añadió que “la discusión no puede ser cómo cortar en más pedazos una masa de recursos, sino cómo hacerla crecer”.

RESPALDO AL GOBERNADOR TORRES

En la recta final de la campaña, Romero buscó diferenciarse de sus adversarios. “Votarme a mí es respaldar y votar al gobernador Nacho Torres. Es votar una alternativa racional, que entiende la necesidad de ordenar las cuentas públicas, pero también de impulsar una agenda de desarrollo federal que mire a las provincias”.

Criticó decisiones del gobierno nacional, como la concentración de YPF en las cuencas no convencionales, que afectó a 43 áreas y golpeó directamente a la cuenca del Golfo San Jorge.

“Por eso necesitamos la promoción de cuencas maduras, hidrógeno verde y energías renovables. No se trata solo de números en una planilla de Excel: atrás hay gente, hay entramados productivos que son sustentables y que necesitan acompañamiento”, señaló.

Para cerrar, definió el perfil de su espacio político: “No somos los que tiramos piedras, pero tampoco los levantamanos. No somos los que nos robamos la obra pública, pero tampoco los que miramos para otro lado. Somos esa alternativa racional que defiende a Chubut y a los chubutenses.”

Compartir.

Dejar un comentario