El diputado provincial Juan País, presidente del bloque Arriba Chubut, confirmó que Santiago Igón fue formalmente designado como representante de la minoría en el directorio de la Empresa Provincial de Energía del Chubut (EPECh S.A.), tras ser propuesto por el Partido Justicialista.
País señaló que la incorporación de Igón al directorio se enmarca en lo establecido por la ley que regula la conformación de la empresa, la cual reserva un lugar a la representación de la minoría. “El Partido Justicialista propuso y ya fue nombrado para ocupar ese cargo”, confirmó, quien además destacó la trayectoria del exdiputado nacional:
“Igón presidió la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados de la Nación, cargo que asumió en mayo de 2022, y su experiencia será clave para fortalecer la mirada técnica y política dentro del directorio”, señaló.
“IGÓN SE ADELANTÓ A VACUNARSE CUANDO LA GENTE SE MORÍA”
Desde Esquel, el presidente del Concejo Deliberante, Rubén Álvarez, se expresó en duros términos contra la designación. Si bien reconoció que la ley habilita a la minoría a proponer a quien desee, advirtió que en este caso el problema trasciende lo político y apunta al plano moral.
“Lo que yo hice fue un cuestionamiento ético-moral, no desde el moralismo barato. Esa persona cometió algo muy grave, que fue adelantarse en una fila de vacunación cuando la gente se moría”, dijo, al recordar el episodio ocurrido durante la pandemia de Covid-19.
Álvarez sostuvo que el caso de Igón fue probado judicialmente y que el exdiputado “terminó reconociendo que se vacunó figurando como personal de salud”.
“No está bien que alguien que dice representar al pueblo cometa esa acción. Terminó arreglando con la Justicia con tres millones de pesos, y al mes y medio lo proponen para un cargo donde va a cobrar más de siete millones. Es muy difícil que la gente confíe en la política cuando seguimos haciendo estas barbaridades”, expresó.
El dirigente radical insistió en que su planteo no responde a diferencias partidarias sino a una cuestión de ejemplaridad pública. “No podemos pedir que la gente confíe en la política si no transparentamos estas cosas. Se trata de poner un límite, de evitar que la política siga actuando de esa manera”, concluyó.

