jueves, 6 de noviembre de 2025

El dirigente peronista Norberto Yauhar trabaja en la conformación de un nuevo proyecto político para la provincia, basado en la planificación técnica, la recuperación productiva y el debate abierto sobre la minería. El exministro y exfuncionario provincial confirmó que encabeza un grupo de trabajo con profesionales de distintas áreas, con experiencia en organismos internacionales y en desarrollo regional.

“Estamos viendo la posibilidad de armar un proyecto de provincia. Hay un equipo técnico con mucha experiencia, gente que ha trabajado quince o veinte años en distintos organismos y áreas productivas”, explicó. Aunque evitó dar nombres, aclaró que el objetivo es presentar primero una propuesta técnica sólida y luego abrir el debate político.

“HAY QUE DISCUTIR QUÉ MODELO DE MINERÍA QUEREMOS”

Yauhar afirmó que el proyecto incluye una mirada integral sobre los recursos naturales y productivos del territorio. En ese marco, reivindicó la necesidad de debatir la actividad minera sin hipocresías:

“En Chubut hay minería, se están sacando arenas silíceas. Minería hay, existió y va a seguir existiendo. Lo que hay que discutir es qué tipo de minería queremos habilitar, qué instrumentos vamos a usar, hasta dónde queremos llegar”.

El dirigente planteó que el Estado debe ser claro y recuperar la confianza de la sociedad. “Todavía estamos discutiendo qué pasó con la mina del Castillo o con el basurero nuclear de Gastre. El Estado no fue lo suficientemente claro, y eso generó desconfianza. La credibilidad hay que volver a ganársela”, advirtió.

Yauhar sostuvo que el debate minero no puede reducirse a consignas o enfrentamientos, sino a una planificación seria sobre el uso del recurso: “Hay que discutir si será minería con cianuro, de flotación o aluvional. Pero no se puede seguir escondiendo la cabeza; hay que definir un modelo con reglas claras”.

“NO SE PUEDE PLANIFICAR SIN CONOCER EL TERRITORIO”

El exministro explicó que el proyecto busca construir una visión de desarrollo que contemple todas las regiones de la provincia. “Hay que caminar, ir a Valle de Genoa hablar con productores y empresarios, ver el Parque Industrial de Trelew, el de Comodoro y el de Puerto Madryn. También hay que discutir qué hacemos con la masa forestal de la cordillera y la posibilidad de una industria forestal”, enumeró.

Yauhar insistió en que su rol no es el de un candidato, sino el de un dirigente con experiencia dispuesto a acompañar. “Quiero ayudar a que no se repitan errores que cometimos antes. Primero se arma el proyecto, después se abre el debate político. Si empezamos al revés, nunca sale nada”.

“LUQUE ES EL REFERENTE POLÍTICO MÁS IMPORTANTE HOY”

Consultado sobre el marco político de la iniciativa, Yauhar confirmó que el proyecto cuenta con la participación de Juan Pablo Luque, a quien definió como el principal referente del espacio.

“Luque hoy es el mascarón de proa de este proceso. Es el hombre más importante que tiene el peronismo en Chubut porque revalidó su lugar con la sociedad. Así como revalidó Milei, revalidó Luque”.

El dirigente subrayó que el desafío del peronismo de cara a 2027 será construir un proyecto común, más allá de los nombres: “La gente no espera un salvador, espera un proyecto que la contenga, que sea tangible, del cual pueda participar y sentirse parte”.

 

Nota elaborada en base a declaraciones a FM del Lago de Esquel

Compartir.

Dejar un comentario