Trevelin y sus parajes se destacan por mantener viva la gastronomía y cultura originaria como motor turístico a través de atractivos, tradición y sabores.
Trevelin y Sus Parajes se fortalecen como destino agroturístico pluricultural. Y la gastronomía ancestral que se ofrece en Sierra Colorada y Lago Rosario es uno de los productos que se consolidan como oferta para el turista pero que también genera interés en la población local.
Días atrás, el paraje de Sierra Colorada, fue epicentro de la realización del 2° Encuentro de Gastronomía Ancestral; actividad que convocó a muchos turistas y vecinos de la zona. Además, tuvo transmisión en vivo de canales de televisión nacionales.

Esta actividad, contó con la organización de las prestadoras turísticas locales, Daniela Almendra y Eva Aillapán. “Estamos muy contentas por la convocatoria. Esta propuesta surgió por Juan Manuel Peralta desde la secretaría de turismo municipal el año pasado y le dimos continuidad. La idea es aprovechar la temporada de tulipanes para complementar con nuestra oferta gastronómica”, destacó Almendra”.
La oferta incluyó desde el tradicional curanto, cocinado por Eva Aillapán y Federico Jones a pizzas elaboradas por Daniel Almendra. Agustina Franco, de Lago Rosario, presentó una sopa de harina con pollo casero y cilantro silvestre; Norma Cayecul se destacó con un guiso carrero; Melina Arzamendia de la colectividad paraguaya, con una sopa paraguaya y chipá; Doraliza Ayllapan presentó cascarilla con huevo y tortillas al rescoldo y Mabel Ayllapan un pan dulce con receta de su abuela.

Además, del curanto, en el encuentro se destacaron platos como el guiso carrero y las pizzas, entre otros.
Además, los jóvenes Johan Leal y Newen Ayllapan, oficiaron de guías, en una caminata que recorrió la micosenda, trabajo por el cual, obtuvieron excelentes comentarios por parte de los visitantes.
En el lugar, se hizo presente la responsable de turismo a nivel municipal, Cintia Gifueroa, quien trazó un balance positivo de la actividad, realzando el espacio como “una herramienta más que ayuda a la difusión de nuestros productos”.

La presentación de comidas tradicionales, como el curanto, es una forma más de acercar al visitante y a los vecinos de la zona, a la cultura de los pueblos originarios. Pero a su vez se evidenció que, en materia gastronómica, hay innovación, como fue el caso de las pizzas de Daniela Almendra que, en su preparado incluyó el Llao Lao, hongos de pino y morillas, plato en el que además de la creatividad de su autora, hay un trabajo previo con Carolina Barroetaveña y Yamila Arias profesionales del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico.
Este encuentro gastronómico reafirmó que la cultura, la tradición y el sabor son pilares fundamentales para potenciar el turismo en la región. La integración de recetas tradicionales con propuestas innovadoras, como las pizzas con ingredientes silvestres, refleja un proceso de revalorización que enriquece la identidad local y despierta interés tanto en visitantes como en la comunidad.
