jueves, 13 de noviembre de 2025

Este miércoles comenzó una nueva prospección de langostinos en aguas provinciales luego del conflicto que paralizó la actividad. Según explicó el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACH), Gustavo González, los barcos comenzaron a operar con el objetivo de evaluar la zona norte, entre Isla Escondida y la boca del Golfo Nuevo.

“Salieron los barcos, ahora empiezan dieciséis aunque son veinticuatro, para hacer relevamiento de toda la zona norte. Son tres días de prospección -miércoles, jueves y viernes- y si todo sale bien, el sábado se estaría comenzando la temporada”, detalló el empresario.

EL GOBIERNO RETIRÓ EL PROYECTO Y EL SECTOR RECUPERA LA CALMA

González celebró que, tras las fuertes tensiones de los últimos días, el Gobierno provincial haya retirado el polémico proyecto de ley que buscaba incrementar en dos los permisos de pesca, una medida que había generado rechazo unánime entre cámaras y sindicatos.

“Después de lo que fue el fin de semana este oscuro de proyectos de ley y licencias nuevas, que hizo que el sector se movilice en su totalidad, por suerte el gobierno escuchó, retiró el proyecto, y hoy estamos de vuelta pensando en encontrar el recurso para poder trabajar”, señaló.

El titular de CAFACH remarcó que la reacción conjunta de cámaras y gremios fue clave para hacer oír la voz del sector: “Nos pusimos de acuerdo todas las cámaras y los gremios para decirle al Estado provincial que no estábamos de acuerdo, por lo menos, con la manera en que se hacían las cosas”.

“HAY QUE CUIDAR UN CALEDERO QUE LLEVÓ AÑOS CONSTRUIR”

González recordó que la flota amarilla viene trabajando desde hace más de una década en la sostenibilidad del caladero, esfuerzo que permitió obtener la certificación internacional MSC (Marine Stewardship Council), una distinción que acredita la pesca responsable.

“Venimos trabajando hace más de diez años para lograr un caladero sano y sostenible, y eso te da beneficios, pero también compromisos. Si, sin estudios biológicos ni ambientales, incrementás la cantidad de barcos de forma direccionada, ponés en riesgo esa certificación y después cuesta muchísimo más recuperarla”, advirtió.

El empresario además indicó que la prospección realizada hace diez días no había arrojado buenos resultados, motivo por el cual no se había habilitado la temporada: “No vemos lo que dice el gobierno, que hay un caladero excesivamente abundante. Por lo menos no para seguir incrementando la cantidad de barcos azarosamente”.

EL CLIMA, UN FACTOR ADVERSO PARA EL INICIO

Si bien el regreso a la actividad trajo alivio al sector, González señaló que las condiciones meteorológicas no están acompañando el inicio de la prospección. “Lamentablemente el clima no es el mejor, noviembre viene con viento, viento y viento. Hoy los barcos están trabajando pese a eso, esperemos que los resultados de captura sean buenos”, concluyó.

Compartir.

Dejar un comentario