El secretario general de la Asociación del Personal Jerárquico Municipal (APJM), Roberto Astete, confirmó que los trabajadores municipales de Comodoro Rivadavia recibirán dos bonos extraordinarios: uno por el Día del Empleado Municipal, que se abonará durante noviembre, y otro de fin de año, destinado a todos los trabajadores de planta y transitorios, aunque con diferencias en los montos según la categoría.
Astete explicó que el bono de noviembre “está comprometido por la gestión”, pero aclaró que todavía no se definió el monto debido al atraso en la negociación paritaria. “Si nos hubiésemos sentado un mes y medio antes, probablemente ya estaría cerrado y pagado. Pero recién sobre fines de octubre pudimos reunirnos”, señaló.
En cuanto al bono de fin de año, indicó que también fue ratificado verbalmente por el Ejecutivo, y que “alcanzará también proporcionalmente al personal contratado y becado”. Sin embargo, quedarán excluidos los trabajadores bajo órdenes de compra -a quienes calificó como parte de una “precarización laboral creciente”- y también los jubilados municipales, ya que el municipio argumenta que ese pago corresponde al ISSyS.
“El Ejecutivo se comprometió a pagar el bono del Día del Empleado Municipal a planta permanente y transitoria, y el de fin de año alcanzará también a contratados y becarios, pero no a quienes trabajan bajo órdenes de compra ni a los jubilados”, detalló Astete.
“NOS SIGUEN TRATANDO COMO EMPLEADOS Y NADA MÁS”
Más allá del anuncio, el dirigente sindical fue especialmente crítico con la falta de participación gremial en el debate del presupuesto municipal 2026, que ya comenzó a tratarse en el Concejo Deliberante.
“Lamentablemente no fuimos convocados”, sostuvo. “El presupuesto municipal tiene casi un 50% de partida destinada a personal, y sin embargo a las organizaciones sindicales no se nos da un lugar en la mesa de decisión. Nos tratan como empleados y nada más”.
Astete consideró que los gremios municipales “tienen una mirada crítica y experiencia acumulada que podría aportar mucho” en las discusiones de política pública. “Cuando se discuten concesiones petroleras, los sindicatos del sector son convocados. Cuando se debaten concesiones de servicios públicos, deberían escucharnos también a nosotros. No decidimos, pero sí tenemos mucho para aportar”, expresó.
NEGOCIACIÓN PARITARIA Y SITUACIÓN SALARIAL
Respecto de la paritaria, Astete explicó que la negociación no está trabada, pero sí retrasada. El último acuerdo salarial -firmado en marzo- otorgó un aumento acumulado del 17,96% hasta septiembre, y las partes debían volver a reunirse en ese mes para discutir el último tramo del año. “Nos demoramos más de un mes en sentarnos. Ahora estamos retomando, y este viernes habrá una nueva reunión para revisar la propuesta que consideramos insuficiente”, adelantó.
El dirigente también hizo un llamado a mejorar la relación institucional con el Ejecutivo: “Tiene que nacer de las autoridades una mejor relación con su personal. No pedimos regalos, pedimos respeto. Que las decisiones incluyan la voz de quienes todos los días sostenemos el funcionamiento del Estado municipal”, remarcó.

