Se trata de Hierbas Patagónicas SRL, que fue seleccionada entre 270 postulantes y quedó entre los tres finalistas en la categoría “Productor de economías regionales”.
El Premio a la Excelencia Agropecuaria tiene casi 25 años de trayectoria; busca resaltar la labor de los hombres y mujeres del campo, las empresas y proyectos que se destacaron durante el último año; enfocados en la innovación, la incorporación de tecnologías de vanguardia y la adopción de modelos de gestión más sustentables, así como su apuesta en el futuro de una industria fundamental para la economía local, en constante expansión para conquistar los mercados internacionales cada vez más exigentes.
El evento, que es organizado por La Nación y Banco Galicia, dio a conocer cuáles son los ternados del premio que distingue lo mejor del campo; y entre ellos, se encuentra una empresa de Esquel, Hierbas Patagónicas SRL, en la categoría “Productor de Economías Regionales”.

Fundada en 1997 en Esquel, por los ingenieros Sergio Sepiurka y Héctor Menoyo, la empresa cuenta con un equipo de trabajadores dedicados y meticulosos, comprometidos a producir un producto que cumpla con las especificaciones más exigentes de los clientes.
“Nuestra misión es ofrecer aceites esenciales de plantas patagónicas, 100% puros y naturales que aporten beneficios sensoriales, estéticos y terapéuticos en los ámbitos de la perfumería, la cosmética y la aromaterapia con el fin de contribuir al bienestar físico, mental y emocional de las personas”
Desde la cosecha hasta la recepción en las instalaciones, desde la destilación hasta el envasado, cada etapa del proceso es cuidadosamente supervisada por un equipo de expertos. Desde la empresa se coopera con investigadores científicos y con otras compañías y emprendedores para extender el uso y las aplicaciones de sus aceites.

“Nuestros trabajadores no solo se esfuerzan por alcanzar los más altos estándares de calidad, sino que también garantizan la trazabilidad en cada etapa del proceso. Desde la identificación de la planta en su hábitat natural hasta la entrega del producto final, mantenemos un estricto control de calidad y trazabilidad para asegurar la pureza y autenticidad de cada gota de nuestros aceites esenciales”
Esta destilería, cuenta con dos destiladores de 2000 litros cada uno que operan en paralelo, es decir, con dos especies diferentes al mismo tiempo, permitiendo una producción eficiente y constante a lo largo del año.
Simultáneamente, se emplea un equipo móvil en el campo que cuenta con un destilador de 1500 kilos lo que permite extraer las esencias directamente de las plantas frescas, aprovechando su mayor rendimiento y calidad.

“Nuestro compromiso se extiende más allá de la excelencia del producto. En Hierbas Patagónicas, nos adherimos rigurosamente a la legislación, nuestros procesos son cuidadosos y responsables con el ambiente y con las relaciones que establecemos con comunidades locales, trabajadores y autoridades”
La capacidad productiva de Hierbas Patagónicas, alcanza los 3000 litros de aceites esenciales por año, lo que lo posiciona como líderes de producción de aceites esenciales de la Patagonia Argentina.
“Desde el año 2000, exportamos con orgullo nuestros
aceites esenciales a Brasil, Europa y a los Estados Unidos,
donde son muy apreciados para su uso en perfumería,
cosmética y aromaterapia”
Todo este trabajo y esfuerzo, ya ha tenido su reconocimiento a nivel nacional, en el año 2021, cuando ganó el premio “Exportar”, en la categoría “Embajador Exportador de la Región Patagónica”.

Los desafíos para la empresa continúan, ya que se encuentra entre los tres finalistas de la categoría “Productor de Economías Regionales” en el concurso nacional a la Excelencia Agropecuaria.
En total, son ocho las categorías que se premiarán durante esta ceremonia: Agricultura extensiva, Apertura al mundo, Gestión sustentable, Industria agroalimentaria, Innovación tecnológica, Producción animal, Productor de economías regionales y Servicios para la producción. Además, entre los ganadores de las diferentes ternas también se elegirá el premio de Oro.
Los ternados en cada una de las categorías participantes:
Agricultura extensiva: • Mistol Ancho • Garfin Agro • JFB Julio Federico Boehler
Apertura al mundo: • Acronex • Cattler • El Talar Agroindustrial SA
Gestión sustentable: • Agro De Souza • Grupo María Elena • Kleppe SA
Industria agroalimentaria: • Molino Forzani SA • Praga Alimentos • Prodeman SA
Innovación tecnológica: • Arauco • Glimax- Tecnología y Producción • Grupo Faro Verde
Producción animal: • Cabaña Los Pirulos • Don Ino • Estanar SA
Productor de economías regionales: • Agroganadera Del NOA • Apícola Don Remigio, de Daniel Hugo Codutti • Hierbas Patagónicas SRL
Servicios para la producción: • Avancargo • AZ Group • Cerestolvas

