viernes, 28 de noviembre de 2025

 

La Legislatura de Chubut convocó a los tres senadores nacionales para realizar un balance público del año de gestión. Mientras Edith Terenzi y Andrea Cristina expusieron ante los diputados, la ausencia del senador peronista Carlos Linares fue duramente criticada por la diputada provincial Tatiana Goic.

“El peronismo no estuvo presente”

Goic fue tajante desde el inicio: “Lamentablemente, el peronismo no estuvo presente”. Recordó que todos los años los senadores deben concurrir a la Legislatura a rendir cuentas, y que la ausencia de Linares deja sin voz al espacio político que debería defender a los trabajadores en un contexto de crisis económica y amenaza de reformas regresivas.

La diputada subrayó que en un escenario con desocupación creciente, conflicto petrolero y riesgo de una “reforma laboral espantosa”, la presencia del senador peronista era esencial para transmitir certezas: “Tenía que venir a decir ‘esto voy a defender’, ‘estas son las banderas peronistas’”.

Incluso destacó que, pese a sus diferencias ideológicas profundas, Cristina y Terenzi se presentaron, expusieron su trabajo y debatieron. En contraposición, la ausencia de Linares dejó al bloque peronista sin capacidad de respuesta frente a las críticas.

Goic remarcó que, en ausencia del senador, nadie defendió la actuación del bloque peronista en el Congreso sobre temas clave como jubilaciones, presupuesto universitario o derechos de las minorías.

“Terenzi -señaló Goic- fue muy crítica del bloque peronista en ambas cámaras”. Sin Linares presente, no hubo quien contestara o justificara qué se votó”.

Dardo directo a Gustavo Fita: “¿Para qué ocupa tantos cargos si no los ejerce?”

La diputada también apuntó fuerte contra el presidente del PJ provincial y secretario general de la CGT Saúl Ubaldini, Gustavo Fita. “Se va a las tres o cuatro de la tarde, y cuando llegan los debates que necesitan una voz peronista, no está”, afirmó.

Dijo además que Fita acumula cargos estratégicos, pero no los ejerce con la presencia y responsabilidad que el momento exige. Para Goic, esta falta de compromiso contribuye a que el proyecto peronista “se desdibuje” y pierda peso territorial y político.

“Agenda porteña” y desconexión del territorio

Goic interpretó la ausencia de Linares como parte de un fenómeno más profundo: dirigentes que siguen una agenda nacional y descuidan la realidad provincial.

“Si la convocante hubiera sido Cristina Kirchner, él no habría faltado”, sentenció.

Planteó que esta alineación acrítica con la política porteña vuelve incapaz al peronismo de resolver problemas concretos de Chubut:

—el pasivo ambiental y social que deja la crisis petrolera,

—la indefinición sobre el futuro de la pesca,

—la posición frente al desarrollo minero,

—la caída del empleo y el cierre de comercios.

Un peronismo sin programa y lleno de contradicciones

Consultada sobre si el peronismo tiene hoy un programa económico y de desarrollo para Chubut, Goic fue contundente: “No, y por eso salimos siempre segundos”.

“El peronismo discute candidaturas sin tener previamente un proyecto sólido. Salen un día a decir una cosa y al siguiente dicen otra. Así no se construye un proyecto ganador, pero no les interesa porque los dirigentes conservan sus cargos; el que pierde es el trabajador”.

Para Goic, el peronismo necesita urgente reorganización, coherencia doctrinaria, presencia territorial y liderazgo claro. “De lo contrario –advirtió- la provincia seguirá viendo un peronismo de segundas líneas y derrotas anunciadas”.

Compartir.

Los comentarios están cerrados