Una de las noticias del día, que por lo menos se conoció hoy, que efectivamente se desarrolló una audiencia en el Ministerio del Capital Humano. Ahí estuvieron la gente del SOMU, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, y estuvieron ustedes. Y aparentemente han llegado a un entendimiento por lo menos, por lo menos, para bajarle un poco la espuma también, por lo menos en uno de los ítems o uno de los aspectos de este conflicto que tienen. ¿Por qué no nos cuenta, Agustín?
Sí, primero disculpas por ayer, por lo improvisado, pero lamentablemente estábamos en esta audiencia positiva, sí con la cuestión de fondo sin discutir, pero sí con algo para, me parece, aliviar la situación. Usted mismo lo leyó el otro día, que había un cese y acciones directas desde el SOMU hace más de un mes, donde obviamente no había obligaciones de la patronal, pero creíamos que era oportuno también acercar un gesto para toda la flota congeladora en distintas especies, porque no es solo la cuestión del langostino, sino también que este paro estaba afectando a toda la flota congeladora que iba a Merluza, a los que iban a Centolla, a las demás especies, y creíamos que la actualización de los básicos de la navegación era oportuno avanzar, y obviamente tender la mesa para el próximo lunes para poder tratar de intentar seguir dialogando con la cuestión de fondo, que es el convenio colectivo de trabajo de la flota tangonera que va al langostino y que viene con estas dificultades hace mucho tiempo.
Bueno, pero entonces, lo de ayer, ¿cómo lo anotamos? ¿Cómo que es un paso? Es un gran paso porque, disculpe que lo interrumpa, pero veníamos con un cese de actividades y una comunicación directa desde el SOMU de parar todas las flotas. Creíamos que descomprimir la cuestión de los básicos, que no hace a la producción, pero sí me parece hace a la cuestión esencial que tiene que ver con los salarios, más allá que no es lo más importante en la discusión de la flota tangonera, pero no queríamos tampoco afectar a las demás pesquerías, que obviamente depende también de un montón de familias que van a otro tipo de especies y se ganan su dinero con ese trabajo.
Bueno, cuando hablamos de la flota tangonera estamos hablando de una parte del problema, estamos hablando de una parte del problema, pero el SOMU es el mismo, digamos, sea donde sea, y yo me parece que ustedes observan como algo positivo que por lo menos en un sector hayan llegado a un entendimiento, quiere decir que pueden hablar, se pueden sentar. En este caso estamos hablando de la recomposición de los salarios básicos.
Sí, son los básicos que superan en promedio, demás, conceptualmente lo que había fijado la pauta la Secretaría de Trabajo de la Nación, de tener una recompensación coherente con lo que tiene que ver también con el programa de inflación que está llevando a cabo el Gobierno Nacional. Empezamos hace bastante tiempo a discutir esto, se cerraron las audiencias, después se dictó una conciliación obligatoria, y a partir del 6 de junio el SOMU decretó un paro para todas las flotas congeladoras, obviamente que afectaba también a otras especies, y nosotros creímos que era oportuno también esto, destrabarlo, pero también destrabarlo para tener una oportunidad de citarlos desde la Secretaría de Trabajo de la Nación, a ver la cuestión de fondo que nos tiene con esta denuncia del convenio colectivo, y sin tratar, y obviamente con poca predisposición desde el SOMU para la mirada de toda la flota de cabal langostino.
Ahora, pero perdóneme, ¿hay una actitud de aceptar discutir el convenio colectivo de trabajo?
Entendemos que en el tiempo que ha pasado, la fortaleza de la gente que necesita trabajar, como todos, está dando de alguna forma una mesa que tiene que dar ese diálogo, pero ese diálogo con fundamento. Pero sobre todas las cosas que también venimos, esto no es un capricho, esto es una recomposición o una adecuación de un negocio que lamentablemente cambió, y para que se adecue, todos tenemos que de alguna forma acomodar nuestra referencia. Entonces, cuando hablamos de convenios colectivos que tienen más de 20 años con precios referenciales que el mercado hoy no los paga, pero están fijados en ese convenio, creemos que es muy oportuno tratarlos para poder volver a girar la rueda. Pero creo que lo más fuerte que significa esto, es que hace más, diríamos de hace más de nueve meses, toda la flota langostinera congeladora está amarrada en los puertos, y nosotros hoy tenemos más de 113 barcos sin trabajar. Entonces creo que da para que el SOMU de alguna forma ponga la otra mejilla y acepte discutir números sinceramente como lo hemos planteado.
Bueno, ¿y a qué va a haber otra audiencia? Tenemos una audiencia fijada para el día lunes 14 de julio a las 12.30 en la cartera laboral, donde todas las cámaras participaremos a ver si podemos llegar a algún acuerdo.
¿Y en ese cuál es el orden del día, digamos? ¿El tema del convenio colectivo es uno o el central?
Sí, nosotros hemos denunciado hace más de 60 días el convenio colectivo de trabajo en forma parcial, donde abordamos cambiar o modificar o adecuar los precios de referencia donde se liquida la producción. Por eso nosotros decimos un básico promedio está alrededor de los 500.000 pesos mensuales. Y obviamente lo que dicen, y se manifiesta y es muy claro, que hoy se está perdiendo por día más de 400.000 pesos por marinero. Entonces creo que la significancia que tiene actualizar la producción, avanzar con el tema de los básicos y poner, me parece, un gesto de grandeza de alguna forma para citarnos nuevamente y sentarnos el día lunes, tiene que ver con esto. Estamos hablando de un montón de pérdidas que se dan a la fecha y creo que hay que, de alguna forma, tener un poco de solidaridad con todas las empresas, con todos los trabajadores, tratar de llegar a este punto de encuentro.
Bueno, ¿y qué pasa con el paro? Eso lo entiendo yo. Porque acá hay, digamos, el sindicato, el Somu, denuncia que ustedes, por las cámaras empresarias, no están sacando los barcos a pescar. Ustedes dicen, no vamos a sacar los barcos a pescar porque vamos a pérdida. Nadie sale a perder plata. Y ahí está la cosa empantanada. En el medio, el Somu, mejor dicho, los marineros recibieron un descuento de su garantizado. Recibieron menos plata en el bolsillo de la que tenían que recibir habitualmente. Se quejaron, por supuesto, y dice, ¿cómo nos están descontando? Y ustedes me enviaron un comunicado donde dice, no, mire, se descuenta porque el Somu está de paro. Si está de paro, no vamos a pagar si está de paro. Y, digamos, el sindicato dice, ¿pero cómo? ¿Vamos a estar de paro si está de hecho paralizada la actividad? Y ahí está la cosa. Ahora, lo cierto es que hay un paro declarado. ¿Qué quedó en él?
No, no, no. Por eso vale aclarar y se agradece la comunicación el otro día que se leyó porque el paro se inició a partir de la no llegada a un punto de encuentro entre las cuestiones de los básicos, el garantizado. En el día de ayer se ha logrado cerrar esa cuestión, se ha llegado a un acuerdo. Entonces, el paro hoy no tiene ya significancia. En realidad, ellos habían decretado este paro por la cuestión de que las audiencias habían fracasado con la cuestión conceptual de ponerse de acuerdo con el tema de los básicos. El día de ayer se resolvió el tema de los básicos. Hoy ya no tienen esa razón de estar de paro y, obviamente, nosotros aclaramos. El derecho a huelga es un derecho constitucional, pero también la patronal, si uno no trabaja, no tiene por qué no pagarlo. Entonces, me parece muy bueno aclararlo porque el paro lo había decretado el mismo Somu y lo había notificado. Entonces, esa fue la discusión. Al día de ayer se resolvió esa situación y hoy creemos que, con el gran gesto que ha tenido la parte de las cámaras, la Secretaría de Trabajo de la Nación citó para el día lunes para tratar la cuestión de fondo, que en realidad creo que lo importante que no nos deja pescar y no podemos adecuar este negocio sin comprensión, obviamente, de la parte gremial.
Ahora, no me queda claro esto. Está bien, usted no tiene por qué anunciarlo porque el levantamiento del paro lo tiene que anunciar el sector del trabajo, el sector sindical, no usted. Pero, ¿qué acordaron ahí? Que el paro ya queda… Está bien, no tiene razón de ser, pero ¿fue levantado? No sé si lo transmitieron en la reunión.
Sí, ya fue levantado y comunicado y el mismo Somu emitió un comunicado de su valoración sobre la situación y ha, obviamente, levantado las medidas de acción directa. Hoy no tendría razón de ser, si lo mantiene, pero creemos que, obviamente, con el acta que se ha firmado entre todas las cámaras y el Somu el día de ayer, la cuestión de básicos está resuelta y no hay razón que pueda llevar a una medida de acción o de paro, como ellos lo llaman.
Bueno, a ver si lo entendí bien a toda esta charla que hemos tenido como resultado, para dejarlo en claro. Entonces, han llegado a un entendimiento con el Somu respecto a un tema muy puntual que tiene que ver con los básicos o el llamado garantizado para la flota tangonera. Eso no soluciona el problema porque las 113 embarcaciones que están en Puerto siguen estando en Puerto no llegan a un entendimiento. Lo que sí tiene de positivo es que se arriman las partes, vuelven a dialogar, está la posibilidad latente de que discutan temas de fondo como el convenio colectivo de trabajo, el paro no tiene razón de ser y todo está centrado en lo que puede llegar a ser el lunes. Digamos, se dio un primer pero gran paso por lo que veo en este conflicto.
Sí, y es mucho más, la resolución del día de ayer es mucho más grande porque no solo es los básicos que estaba afectando la flota congeladora tangonera que va al langostino, sino también todos los barcos congeladores que también van a otra especie como merluza, vieira, centolla. Se discutió con todas las cámaras el tema de los básicos y en el día de ayer se resolvió. Ahora esperemos que la misma predisposición que hubo en el día de ayer la mantengan para el día lunes y podamos resolver la cuestión que nos tiene con los barcos amarrados hace mucho tiempo.